El Rif durante el primer tercio del siglo XX (1900-1930)

  1. El Messaoudi-Ahmed Messaud, Faris
Supervised by:
  1. Juan Cristóbal Gay Armenteros Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 November 2015

Committee:
  1. Manuel Montero García Chair
  2. Teresa María Ortega López Secretary
  3. Manuel Titos Martínez Committee member
  4. Mimoun Aziza Committee member
  5. José Cepeda Gómez Committee member
Department:
  1. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Type: Thesis

Abstract

En el origen , el trabajo comenzó siendo el análisis de los conflictos , en su forma más extrema , el de las guerras que sacudieron el Rif marroquí durante el primer tercio del siglo XX, a partir de las bases conceptuales que la sociología moderna ha ido estableciendo. La elección del Rif significó la elección de un objeto que se mueve , en un espacio histórico y diferencial, por lo tanto constituye una realidad muchas veces ajena a la occidental , por lo tanto es difícil observarla desde ese prisma . El marco geográfico determino ya desde un `principio las fronteras de separación entre el objeto de estudio y el sujeto que lo estudia. Sobre este encuadre material , el tema gira alrededor de las élites locales y las estructuras socio - políticas en el Rif en el primer tercio del siglo XX . Recuperaremos así el interés primero que guió el planteamiento de esta tesis como una tesis de la historia social . Un interés que irá redefiendose a lo largo del tiempo para acabar en el campo del debate entre historia y memoria . El resultado final de esta evolución interna de la investigación , es una aproximación a la forma en la que se construye la memoria histórica . Además entre otros rasgos de identidad esta el hecho de que en su historia se presentan momentos importantes de interacción con Occidente, lo que ha permitido crear un imaginario colectivo que contiene estas referencias. Parte de este imaginario , es el que ha considerado al territorio marroquí , como un punto de unión entre Occidente y Oriente , lo que ha permitido crear un imaginario colectivo que contiene estas referencias , vinculada sobre todo a España y en menor medida a Francia.