Efectos de los polifenoles del vino tinto sobre la disfunción endotelial hipertensiva

  1. Gómez Guzmán, Manuel
unter der Leitung von:
  1. Juan Manuel Duarte Pérez Doktorvater
  2. Rosario Jiménez Moleón Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 von Februar von 2011

Gericht:
  1. José Félix Vargas Palomares Präsident
  2. Julio Juan Gálvez Peralta Sekretär
  3. Dessy Chantal Andreé G Vocal
  4. Angel L. Cogolludo Torralba Vocal
  5. Francisco Pérez Vizcaíno Vocal
Fachbereiche:
  1. FARMACOLOGÍA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Los polifenoles del vino tinto previenen la disfunción endotelial originada por ET-1 en anillos aórticos de rata. Este efecto está relacionado con la reducción de la generación de radicales O2- mediada por la inhibición de la sobreexpresión de la subunidad citosólica p47phox, que conduce a una menor actividad NADPH oxidasa. Estos efectos parecen ser independientes de la activación de ER¿ y PPAR¿ y estar relacionados con la inhibición de la proteína cinasa activada por mitógeno, ERK1/2. La epicatequina contenida en la mezcla de polifenoles del vino tinto juega un papel clave en estos efectos protectores, ya que es capaz de reducir por sí sola la sobreexpresión de la subunidad citosólica p47phox, que conduce a una menor actividad NADPH oxidasa y a una menor generación de radicales O2-. El efecto preventivo de la epicatequina sobre la disfunción endotelial inducida por ET-1 se puede deber a su capacidad de inhibir ERK 1/2. El tratamiento crónico con epicatequina a dosis algo superiores a las que se consumen en la dieta humana, previene el desarrollo de hipertensión y disfunción endotelial en ratas tratadas con DOCA-sal. Este efecto protector se debe, posiblemente, a la capacidad de la epicatequina para prevenir el estrés oxidativo sistémico y reducir los niveles plasmáticos de ET-1. La mejora de la función endotelial es consecuencia del aumento en la biodisponibilidad de NO derivado de la reducción del estrés oxidativo vascular. La inhibición de la actividad de la NADPH oxidasa y/o el incremento de la transcripción dependiente de Nrf2/ARE de enzimas de defensa antioxidante en ratas hipertensas parecen ser los responsables de la reducción del contenido vascular de ROS. El tratamiento crónico con epicatequina en el modelo de hipertensión de inhibición crónica de la síntesis de NO con L-NAME previene la hipertrofia cardíaca y renal, las lesiones vasculares renales y la proteinuria, pero no altera el desarrollo de hipertensión. La epicatequina, además, reduce el estrés oxidativo vascular y el estado proinflamatorio, primeros eventos involucrados en el desarrollo de la aterosclerosis. El déficit de respuesta vasodilatadora dependiente de endotelio y NO sólo se reduce levemente cuando se administra epicatequina a la dosis de 10 mg/Kg-1. Este efecto puede ser consecuencia de la disminución en la producción endotelial de prostanoides vasoconstrictores derivados de la COX.