La simulación en el síndrome posconmocional. Su evaluación diagnóstica

  1. García Rivas, Juan Vicente
Dirigida por:
  1. Manuel María Gómez Río Codirector
  2. Antonio Rodríguez Fernández Codirector/a
  3. Raquel Vilar López Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de junio de 2012

Tribunal:
  1. José Luis Carreras Delgado Presidente/a
  2. Miguel Pérez García Secretario
  3. Andrés de la Riva Aguilar Vocal
  4. Adolfo Mínguez Castellanos Vocal
  5. Juan de Dios Luna del Castillo Vocal
Departamento:
  1. RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Tipo: Tesis

Resumen

El síndrome posconmocional tras un traumatismo craneoencefálico leve presenta una sintomatología subjetiva e inespecífica con un importante problema para su diagnóstico, si además existe un componente de simulación, la falta de herramientas válidas para su diagnóstico por ausencia de un estándar de referencia, lo hace prácticamente imposible. Dado que éste hecho es muy frecuente en el ámbito clínico de la neurocirugía y en el campo de la inspección médica cuando hay que evaluar un proceso de incapacidad temporal o permanente de estas características. Se ha investigado ésta situación clínica: el síndrome posconmocional y su componente de simulación a partir de los 6 meses del traumatismo craneoencefálico leve que lo generó, mediante un enfoque multidisciplinar triple: el diagnóstico clínico, la neuroimagen funcional mediante SPECT-PCR de alta resolución y la aplicación de tests neuropsicológicos específicos de simulación, con enmascaramiento de resultados, en un grupo de pacientes reclutados al efecto y en un grupo de análogos de simulación. Se han analizado tanto los parámetros clínicos y socioepidemiológicos así como el resultado de la clínica mediante cuestionarios Rivermead, el resultado de la neuroimagen funcional o molecular y el resultado de los tests neuropsicológicos específicos. Al carecer de gold standard para la comparación de resultados, se ha realizado un primer estudio estadístico para la obtención de validez diagnóstica sin gold standard, mediante la creación de un gold standard virtual conformado por el resultado de todas nuestras pruebas para comparar uno a uno con éste el resultado de las pruebas diagnósticas. El análisis se ha replicado con pacientes y análogos y sólo con pacientes y tres tipos de gold standard . En un segundo análisis llevado a cabo sólo con pacientes y estudiando la combinación de las mejores tres pruebas diagnósticas en cuanto a sus parámetros de validez (sensibilidad y especificidad), denominado análisis estricto de validez diagnóstica sin gold standard, siguiendo el modelo propuesto por Hui. Finalmente se ofrece un algoritmo diagnóstico mediante dos pruebas en paralelo y una tercera, en caso de discrepancia, en serie para su diagnóstico, con niveles muy aceptables de sensibilidad y especificidad.