Factores que influyen en la estabilidad de los implantes dentales medida con el análisis de frecuencia de resonancia

  1. Quesada García, Mª Pilar
Supervised by:
  1. Estrella Prados Sánchez Director
  2. María Victoria Olmedo Gaya Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 July 2010

Committee:
  1. Manuel Francisco Vallecillo Capilla Chair
  2. Candela Reyes Botella Secretary
  3. Fernando Fernández Cáliz Committee member
  4. Floriana Moya Molina Committee member
  5. Pedro Infante Cossío Committee member
Department:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thesis

Abstract

La estabilidad de los implantes se puede definir como la ausencia de movilidad clínica. El objetivo de este estudio fue analizar los factores que intervienen en la estabilidad de los implantes dentales medida con el Análisis de Frecuencia de Resonancia (RFA) a las 12 semanas de cicatrización. Este estudio prospectivo clínico se realizó en 235 implantes colocados a 93 pacientes. Se recogieron las variables de los pacientes (edad, sexo, nivel social, enfermedad general, uso de tabaco y/o alcohol, nivel de higiene oral, enfermedad periodontal y bruxismo), variables dependientes de los implantes (sistema, diámetro, longitud, localización y calidad de hueso) y variables dependientes de la técnica quirúrgica (irrigación durante el fresado, expansión de la cresta y compactación ósea, elevación atraumática del suelo del seno maxilar con osteotomos, uso de plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) y técnica de inserción de los implantes). Se utilizó el sistema Osstell® para medir la estabilidad de los implantes obteniendo los valores ISQ. Para el análisis estadístico se construyó un modelo multivariante sobre valor ISQ a las 12 semanas utilizando el programa SUDAAN. Se utilizó el sistema Osstell® para medir la estabilidad de los implantes obteniendo los valores ISQ. Las variables generales del paciente no influyeron significativamente en los valores ISQ. Se obtuvieron los valores ISQ significativamente más bajos en implantes estrechos (p=0.001) y en implantes colocados en maxilar superior (p<0.022). El uso de PRGF mostró valores ISQ significativamente más altos (p=0.013). La estabilidad de los implantes dentales medida con el Análisis de Frecuencia de Resonancia (RFA) a las 12 semanas de cicatrización, es menor en implantes estrechos y en implantes colocados en maxilar superior y mayor en implantes insertados con el uso de PRGF.