Análisis de las prácticas de responsabilidad social en gobiernos localesun estudio empírico

  1. Alcaraz Quiles, Francisco José
unter der Leitung von:
  1. Andrés Navarro Galera Doktorvater
  2. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar Co-Doktorvater
  3. David Ortiz Rodríguez Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 von Dezember von 2013

Gericht:
  1. Antonio M. López Hernández Präsident/in
  2. María Victoria López Pérez Sekretärin
  3. Bernabé Escobar-Pérez Vocal
  4. Lourdes Torres Pradas Vocal
  5. Clara Isabel Muñoz Colomina Vocal
Fachbereiche:
  1. ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Tanto organizaciones internacionales (Unión Europea, IFAC, G-20), mediante la promoción de reformas dirigidas a lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas, como diversos stakeholders, están demandando que los organismos públicos actúen de manera sostenible y socialmente responsable. Estas demandadas han dado lugar a la necesidad de divulgar informes de sostenibilidad como una ampliación de la información financiera tradicionalmente divulgada y esto, a su vez, ha promovido la publicación de directrices internacionales a este respecto por parte de la OCDE, el Grupo del Banco Mundial o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. De entre las guías internacionales sobre informes de sostenibilidad, las emitidas por la Global Reporting Initiative (GRI) son las de mayor aceptación a nivel internacional. Específicamente para las administraciones públicas, la GRI publicó en 2005 una guía piloto que ha sido posteriormente actualizada en 2010. La publicación de información sobre sostenibilidad incrementa la transparencia corporativa, pero ésta depende del canal a través del cual se disemina la información, facilitando o dificultando el flujo de información emitido e impactando en la disponibilidad de información real de los agentes económicos. En este sentido, Internet ofrece numerosas posibilidades para las administraciones públicas para mejorar la divulgación de información, y al mismo tiempo, la transparencia. Generalmente, la literatura previa se ha centrado en la divulgación de información bien de carácter financiero, bien en el estudio de los servicios prestados vía Web por parte de los gobiernos. Sin embargo, pocos estudios han sido dedicados a analizar las organizaciones públicas desde la perspectiva de la responsabilidad social. Siendo ésta una temática actual y de gran interés, tanto en la comunidad científica como en los organismos internacionales, sería interesante el desarrollo de investigaciones futuras que permitan analizar tanto la gestión de la sostenibilidad que están llevando las administraciones públicas, como la forma en la que éstas divulgan las actuaciones que desarrollan dentro de este ámbito. La presente Tesis Doctoral, elaborada por agrupación de cuatro artículos, se centra en la segunda de las líneas especificadas previamente y analiza la divulgación de información sobre sostenibilidad en dos niveles de gobierno españoles: Administración Local y Administración Regional. Asimismo, pretende analizar la posible incidencia de determinadas variables sobre la divulgación de información de sostenibilidad por parte de ambos niveles gubernamentales. En el primer artículo estudiamos la divulgación de información sobre sostenibilidad de 55 Gobiernos Locales (GL) españoles, a través del análisis de sus páginas web, mediante un cuestionario de 73 ítems, mayoritariamente formado por ítems de las guías GRI (también se incluyen ítems procedentes de otros pronunciamientos internacionales tales como la Audit Commission, la CIPFA, la OCDE y AECA). Adicionalmente, para testar la posible influencia de algunos factores demográficos, económicos y políticos en el nivel de divulgación de información de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), hemos aplicado un Análisis Cluster, obteniendo tres cluster en función del nivel de información divulgada por cada GL. Posteriormente, sobre la base de los resultados obtenidos por el Análisis Clusters, analizamos la asociación entre las características cada grupo y el nivel de difusión de compromisos RSC. Para ello, hemos seleccionado cuatro variables: Tamaño poblacional; Volumen de recursos presupuestarios manejados; Competencia política y; Signo político del partido gobernante. Los resultados indican que el nivel de divulgación de información sobre sostenibilidad de estos 55 GL es del 40%. Por lo que respecta a los posibles factores explicativos, solo obtenemos significación con el partido gobernante, el cual no tiene repercusión en la divulgación de información sobre RSC. El segundo artículo da un paso adelante en cuanto al estudio de posibles factores explicativos. Con la misma muestra pero con un cuestionario reducido únicamente a ítems recogidos en el GRI (61), nos planteamos dos objetivos: conocer el nivel de divulgación de información sobre sostenibilidad de estos 55 GL, y estudiar la posible influencia que 13 factores, ampliamente desarrollados en la literatura previa, pueden tener sobre la divulgación de información sobre sostenibilidad en los GL de la muestra. Los resultados muestran que el nivel de divulgación se mantiene igual (40%). En cuanto a los posibles factores influyentes, los resultados muestran que la población dependiente, y la autonomía financiera presentan una relación positiva con la divulgación de información sobre sostenibilidad. Por su parte, la presión fiscal presenta una relación negativa. En el tercer artículo nos planteamos analizar si el nivel de gobierno podría influir en la divulgación de la información sobre RSC. Por ello, el tercer artículo presenta una comparativa entre los niveles de divulgación de los Gobiernos Locales (GL) y los Gobiernos Regionales (GR). Utilizando el cuestionario de 61 ítems, inicialmente dirigimos nuestra investigación a conocer qué nivel gubernativo revela más información sobre sostenibilidad. Posteriormente, y mediante un análisis de correlación rangos de Spearman, comparamos los niveles de divulgación con los niveles de renta y déficit per cápita, y con los resultados sobre transparencia total divulgados por Transparencia Internacional España (TIE). Del análisis de los resultados se desprende que, en general, los GR divulgan más información sobre sostenibilidad que los GL (61% frente a 40%). En cuanto al análisis de correlación de rangos de Spearman, éste muestra una relación positiva moderada (r=0.4426) entre el índice ITE y la información divulgada por los GL. Para el caso de los GR, se obtiene una relación moderada-fuerte de signo negativo (r=-0.5246) con el índice ITE, y una relación moderada-baja (r=-0.3443), de carácter también negativo, con el déficit per cápita. Por último, la deuda per cápita no tiene relación con la información divulgada ni por los GR ni por los GL. Tampoco tiene incidencia sobre la información divulgada por estos últimos el déficit per cápita. En el cuarto artículo nos planteamos analizar si los factores que podrían influir en la divulgación de información RSC por parte de los GR españoles se diferencian de los ya analizados para los GL. Además ampliamos el conjunto de factores a analizar para poder obtener resultados aún más significativos. Los resultados muestran que tres variables tienen incidencia, de carácter positivo, sobre la difusión de información sobre sostenibilidad de los GR: por un lado tamaño poblacional y gastos medioambientales (ambas relacionadas con la Teoría de la Legitimidad), y por otro el nivel educativo de la población (relacionadas con la Teoría de los Stakeholders). Por último, en el capítulo cinco, presentamos las conclusiones generales de la tesis y las futuras líneas de investigación.