Los derechos de autor y la enseñanza en la universidadel papel de la biblioteca universitaria

  1. Muriel Torrado, Enrique
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Fernández Molina Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Víctor Herrero Solana Presidente
  2. Carmen Gálvez Secretaria
  3. Margarita Pérez Pulido Vocal
  4. Luis Fernando Ramos Simón Vocal
  5. Ana Reyes Pacios Lozano Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

Contexto Los derechos de autor afectan directamente a la enseñanza universitaria, tanto en su modalidad presencial como en la impartida en línea (e-learning), por lo que es conveniente que docentes, alumnos y bibliotecarios universitarios tengan unas competencias básicas para usar la información de forma ética y legal. Tradicionalmente, los profesores y bibliotecarios, y en menor medida los alumnos, han tenido suficientes conocimientos sobre la materia como para desenvolverse sin graves problemas; sin embargo, el desarrollo del entorno digital de los últimos años ha complicado sobremanera la situación, en especial, por la falta de adecuación de la legislación a las características de la información digital e Internet. Además, han surgido movimientos paralelos y complementarios al derecho de autor, denominados genéricamente como copyleft, basados en una visión más flexible y compartida de los derechos sobre las obras intelectuales. Objetivos Determinar qué conocimientos y actitudes sobre los derechos de autor tienen los alumnos, profesores y bibliotecarios universitarios y diseñar un plan de formación centrado en las carencias detectadas. Conocer si las bibliotecas universitarias están comprometidas con los derechos de autor mediante el análisis de sus reglamentos y normativas disponibles en Internet. Analizar la información sobre derechos de autor que presentan las webs de las bibliotecas universitarias españolas, así como de una selección de bibliotecas de las mejores universidades del mundo. Perfilar el papel de la biblioteca universitaria respecto a los derechos de autor y su implicación en su conocimiento y respeto. Métodos Se emplea una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Para realizar el diagnóstico de conocimientos y actitudes frente a los derechos de autor se utilizan cuestionarios, en línea para profesores y bibliotecarios, y en formato impreso para los alumnos. Se analiza el contenido de los reglamentos de las bibliotecas universitarias españolas disponibles en línea, así como de la información sobre derechos de autor y copyleft que presentan en sus páginas web, tanto las bibliotecas universitarias nacionales como una muestra significativa de bibliotecas universitarias de todo el mundo. Se examinan normas, propuestas y planes de alfabetización informacional (ALFIN), en especial en lo relativo a los aspectos políticos, éticos y legales del uso de información. Resultados Se establecen los principales problemas que plantea la legislación de derechos de autor para el desarrollo de la enseñanza universitaria en España, en especial la desarrollada en línea, junto al papel que juega la biblioteca para facilitar el acceso a las fuentes de información sin incumplir la legislación vigente. Se identifica la información sobre esta materia que ofrecen las bibliotecas universitarias, tanto las españolas como las de otros países del mundo, comparando los resultados obtenidos. Se averiguan los conocimientos y actitudes, y las carencias en los mismos, en cada uno de los sectores que conforman la comunidad universitaria. Se reconoce la necesidad de diseñar un plan de formación que permita paliar las carencias detectadas y que fomente, en los casos apropiados, el uso de licencias de tipo copyleft para facilitar el buen desarrollo de las labores docentes y discentes en la universidad española. Conclusiones Los conocimientos y las actitudes de los miembros de la comunidad universitaria son insuficientes e inadecuados para desarrollar sus labores docentes, discentes y de investigación de manera satisfactoria y sin infringir la legislación vigente. Aunque la mayoría de los reglamentos y normativas de las bibliotecas están fácilmente accesibles a través de la red, su contenido es de escasa utilidad. Las páginas web de las bibliotecas universitarias prestan escasa atención a los problemas de derechos de autor y, cuando lo hacen, aportan poca información y de insuficiente calidad para ayudar a los usuarios a resolver sus dudas y problemas. Dada su privilegiada posición de intermediaria entre las fuentes de información y los usuarios, la biblioteca universitaria puede y debe asumir la responsabilidad en el plan de formación y en el asesoramiento a sus usuarios, contribuyendo al respeto a la legislación sin poner en peligro el acceso a la información.