Joaquín Antonio Peñalosa en la tradición poética mexicana

  1. Arredondo Ramón, Fernando
Dirigida por:
  1. Ángel Esteban del Campo Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Álvaro Salvador Jofre Presidente
  2. Ana Gallego Cuiñas Secretaria
  3. José Nicolás Romera Castillo Vocal
  4. María del Rocío Oviedo Pérez de Tudela Vocal
  5. Javier de Navascués Martín Vocal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción El presente trabajo realiza un recorrido por la obra poética del mexicano Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, que recoge un total de doce títulos (incluyendo su prosa poética), con el fin de dejar constancia de su vinculación ¿por parentesco formal, de contenido y cronológico¿ con la de los autores de la denominada Generación del 50 mexicana o del Medio Siglo, en la que la crítica es unánime en incluir, al menos, a Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Rubén Bonifaz Nuño, Eduardo Lizalde y Jaime García Terrés, entre otros. Estos autores polifacéticos, que cultivan no sólo el texto poético, sino también el narrativo e incluso el ensayístico, coinciden con Peñalosa en la versatilidad de su pluma, pero también en sus preocupaciones estilísticas, en su empeño por elaborar una poética cercana a cualquier lector, con referentes y problemas de su tiempo, compartidos por el hombre y la mujer corrientes. Referentes como lo citadino, los instrumentos de trabajo cotidianos, los electrodomésticos y utensilios del hogar, así como personajes y lugares fácilmente identificables, con los que convive la sociedad de la segunda mitad del siglo XX. En definitiva, una poesía humana, cercana, existencial, que busca distanciarse de la retórica de periodos anteriores y derribar de su pedestal para elegidos la labor del poeta, ahora entendido más que como un ser elevado sobre el resto de mortales, como un hombre más, que expresa los problemas de su tiempo, de su día a día, mediante la palabra poética. Todo esto, a su vez, partiendo de unas lecturas y de un magisterio que se encuentra en la formación intelectual y literaria de cada uno de los componentes del grupo referido, incluyendo a Peñalosa. Así, encontramos en todos ellos el espíritu rupturista de las vanguardias, la influencia de los autores angloamericanos de la primera mitad del siglo XX (Pound, Eliot, Joyce), la búsqueda de la formación cultural y de las fuentes clásicas promovida por Alfonso Reyes y el Ateneo de la Juventud y por el posterior grupo de Contemporáneos (Torres Bodet, Novo, Pellicer, Villaurrutia, Owen, González Rojo), y el interés por lo autóctono por lo mexicano, que en Peñalosa se concreta en su indigenismo, y que procede para todos ellos del referente indiscutible de Octavio Paz y de su generación (Efraín Huerta, Alí Chumacero, José Revueltas, José Luis Martínez). Por tanto, Peñalosa realiza una poesía que parte de las mismas raíces literarias, de las mismas lecturas, y de los mismos intereses que la del resto de los autores más sobresalientes de entre sus coetáneos mexicanos y, además, comparte con ellos una misma poética y unos mismos referentes. Ahora bien, todo ello desde su original voz, desde la construcción de una semiótica de los sencillo, que sus críticos han denominado franciscanismo poético. Franciscanismo consistente en hermanarse con todo cuanto existe, por pequeño, oculto o miserable que parezca, y mirarlo con una perspectiva casi infantil, nueva, inédita, de manera que quede convertido en objeto poético y en materia de diálogo. Este recurso individualiza a Peñalosa dentro de su generación ¿al igual que de un modo u otro ocurre con el resto de los autores más importantes del 50, en los que podemos identificar diferentes personalidades¿ y que, materializando en lo concreto lo abstracto de la poética, le otorga una particular voz, que lejos de restarle importancia, lo llena de interés, pues le da una personalidad específica que lo hace merecedor de ser considerado como un elemento imprescindible a tener en cuenta como miembro de pleno derecho dentro de la Generación del 50, desde la que se incardina en la tradición literaria mexicana, enriqueciéndola con un punto de originalidad y en la que encuentra su pleno sentido y oportunidad histórica. 2. Desarrollo Esta investigación pretende ser el inicio de un estudio general de la obra poética de Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, poeta potosino, de abundante y elevada producción, quizá no lo suficientemente reconocido fuera de su tierra, a pesar de haber recibido los elogios de Gabriela Mistral, Jaime Sabines o Efraín Huerta, entre otros. Joaquín Antonio Peñalosa, aun teniendo amistad y trato con algunos de los más famosos poetas de la llamada Generación del 50, ha permanecido hasta cierto punto ajeno a la promoción social en los ámbitos literarios en su propio país, debido a las obligaciones de su tarea pastoral como sacerdote de la Iglesia Católica. Peñalosa, hasta la fecha, ha sido tratado en los pocos estudios que sobre él se han realizado como si fuera un poeta aislado, sin una clara conexión con el resto de autores de su tiempo, exceptuando algunas referencias exiguas a su parentesco de estilo con algún que otro poeta. Otros lo han tratado meramente como un autor de poesía religiosa, sin más. Así, se han publicado algunas antologías y una obra completa, pero sin realizar en ninguna de ellas un estudio sistemático, sino fijándose en sus prólogos tan sólo en algún aspecto especialmente brillante ¿y no de una manera muy profunda¿ de su poesía o de sus ideas, como puede ser su franciscanismo poético, término utilizado por casi todos sus estudiosos para referirse al modo en que fija su mirada en lo pequeño, sobre todo en el ámbito de la naturaleza. Poesía religiosa, pues, pero con la llaneza de lenguaje de la poesía del medio siglo. Se podría decir que con Peñalosa se aporta al grupo del 50 una elevación al asunto divino de su estilo literario: las mismas formas y técnicas poéticas y los mismos asuntos, pero en referencia a Dios. Cómo se conjugan poesía del 50 y poesía religiosa es parte de lo que pretendemos mostrar en este trabajo. Sin embargo, Peñalosa no es el único poeta que se dirige a Dios de modo sistemático en la Generación del 50, ni toda su poesía se puede considerar estrictamente religiosa, puesto que sus versos tratan de asuntos sociales, de problemas individuales, de bromas y juegos de palabras¿ Todo un universo poético que, unas veces más explícitamente que otras, está tratado según la moral católica, mas no por eso se debe decir que sea poesía religiosa. Sin embargo, Peñalosa ha sido uno de los personajes culturalmente más relevantes de San Luis Potosí, su tierra, en el siglo XX, y por ello su obra ha sido reconocida por el prestigioso crítico y ensayista Enmanuel Carballo, quien en 1992, presentaba el estudio de Peñalosa Literatura de San Luis Potosí del siglo XIX, como se recoge en el número 261 de la revista Letras Potosinas: ¿Hablar de Joaquín Antonio Peñalosa, es hablar de uno de los pocos humanistas que existen en el siglo XX como Alfonso Reyes, ya que su poesía no envejece¿ (Carballo 1992: 1). Y no es que Carballo conozca poco y a pocos intelectuales mexicanos. En ese mismo documento Carballo señala algunos de los principales puntales de su poesía: ligera, no crítica, si se oye se puede entender, es existencial y teocéntrica. También se refieren a esta relevancia local de Peñalosa los profesores Ángel Esteban y Ángel Cadelo, quienes afirman que hasta el año 1993, que realizan un viaje profesional a San Luis Potosí, ¿ignorábamos la popularidad nacional de este escritor maduro que, a nuestro juicio, ha llevado la lírica religiosa y de temática naturista (ecopoesía) contemporáneas hasta las más altas cumbres de las letras hispanas. Pero, evidentemente, su fama no deriva sólo de la trascendencia de su trabajo creativo o académico; las obras sociales por él emprendidas en el Estado de San Luis Potosí, la construcción de varias iglesias y su vivísima dedicación a la docencia han hecho que todos los habitantes de su ciudad natal, letrados y analfabetos, conozcan, al menos, su lugar de residencia y su humilde parroquia en la colonia El Paseo, un barrio obrero del extrarradio¿ (Esteban y Cadelo 2002: 25). Por otro lado, encontramos una dificultad fundamental para la realización de este trabajo, que queremos hacer constar en unas breves líneas. Se trata de la escasa bibliografía que existe acerca del autor potosino, no encontrando más que sus propios testimonios y ¿fuera de los prólogos de las antologías y obra completa antes mencionadas¿ unos pocos artículos, algunos de ellos publicados tan sólo en Internet o ni siquiera publicados, sino que han sido recogidos directamente por el autor de este trabajo a los organizadores de jornadas o conferencias acerca del poeta. Es por ello que la propia bibliografía en la que nos hemos basado para elaborar nuestro trabajo y que, como es lógico, añadimos al final del mismo, constituye secundariamente uno de los propósitos de la tesis: recoger en un solo documento un listado exhaustivo de obras básicas para el estudio del autor. Es, pues, el objetivo de este estudio situar a Peñalosa en su contexto histórico y cultural, de ahí el título que le hemos asignado ¿Joaquín Antonio Peñalosa en la tradición poética mexicana¿. Para ello realizaremos el estudio de los antecedentes más próximos de la poesía de los años cincuenta en México, y de los patrones comunes que relacionan en un grupo, denominado Generación del 50 o del Medio Siglo, a los poetas mexicanos que comenzaron a publicar sus obras líricas en torno a ese año. Destacados estos rasgos comunes, veremos si se encuentran o no en la poesía de Joaquín Antonio e iremos comparando lo que encontremos con la poesía de autores destacados y bien conocidos de esta generación. Para ello hemos procurado señalar también las bases de su formación humanístico-literaria, prestando especial atención a las concomitancias que puedan resultar con la formación humanístico-literaria de sus contemporáneos, y sus principales temas, recursos y preocupaciones poéticas, a fin de dilucidar si son similares a las de estos ya mencionados. Por último, hemos destacado, siempre que ha sido posible, las relaciones de amistad existentes entre Peñalosa y esos otros autores a los que hemos aludido. De tal modo que justificando una proximidad humana de conocimiento mutuo, un mismo año de referencia ¿el 1950¿ en torno al cual publicaron sus primeros poemarios, una formación literaria similar basada en unos antecedentes poéticos comunes, unos propósitos y temas compartidos y unas características estilístico-formales parecidas, es decir, un lenguaje que exprese de la mejor manera posible los temas que tratan, podríamos afirmar con rigor que Joaquín Antonio Peñalosa estaría perfectamente integrado en un grupo poético concreto. Por supuesto, entendemos que no hay dos poetas iguales -de ahí el interés que pueda suscitar cada uno-, pero sí relacionados. Usando el concepto de analogía de la escolástica medieval para la interpretación de los textos sagrados, la poesía de Peñalosa en análoga a la de sus contemporáneos, pues es en parte igual y en parte distinta, como la de todos ellos entre sí. Como resultado del estudio de todos los libros de poesía y prosa poética de Joaquín Antonio y de una muy extensa bibliografía poética de un buen número de autores del 50 generalmente aceptados por la crítica académica como tales, pensamos que es la de los años 50 y 60 de México su generación y hacer que ocupe el lugar que le corresponde por propio derecho en la historia de la literatura hispanoamericana es nuestra principal intención. Así como proporcionar un apoyo bibliográfico elemental para quien pretenda adentrarse en el estudio y conocimiento de su creación literaria, motivo, entre otros, por el que adjuntamos, además de la bibliografía del trabajo, un anexo (anexo I) al final del trabajo con toda la producción tanto en verso como en prosa de Joaquín Antonio. Cada una de sus partes tiene la finalidad de ir abarcando de un modo progresivo el conocimiento de Peñalosa, de la Generación del 50, de sus fuentes y sus características comunes, para después concretar estas en Peñalosa. A su vez, en cada uno de estas partes se realiza al comienzo una justificación sobre la pertinencia de su aparición. En primer lugar tratamos de exponer muy brevemente la importancia de la obra de Joaquín Antonio realizando un acercamiento a su persona y a producción poética. Aquí ofrecemos el índice completo de los libros de poesía publicados tanto en su vida como póstumamente, ya sea en verso o en prosa poética. A continuación trazamos una biografía de Peñalosa prestando atención a aquellos episodios de su vida que encontramos significativos en relación con su creación literaria, como puedan ser los lugares y personas que intervienen en su formación académica. Conocido el contexto histórico-biográfico de Joaquín Antonio, nos disponemos a conocer qué está ocurriendo en esos mismos años en la literatura mexicana. En esta parte hacemos un repaso de la historia literaria de finales del siglo XIX y principios del XX en México, prestando especial atención a aquellos autores que individualmente o en grupo han sido trascendentes para el desarrollo de dicha historia. Puesto que el objetivo del trabajo es la integración de la poesía de Peñalosa en la Generación del 50, esta contextualización se fija, evidentemente, en lo que tiene que ver con la generación en cuestión, señalando aquellas características comunes a todos sus miembros y estableciendo sus fuentes próximas y remotas. Esta parte constituye el estudio diacrónico de la cuestión. Los siguientes apartados tratan de los asuntos sincrónicos. Lo primero que hacemos es segmentar el estilo literario del 50 en diversos rasgos que vamos a ir analizando uno por uno, para comprobar si están o no presentes en la poesía de Joaquín Antonio y en caso de estar, cómo los encontramos. Esto conforma todo el capítulo 4. El capítulo 5 se justifica porque da cuenta de aquellos aspectos de la poesía de Peñalosa que no son comunes a todos los autores de esta generación, mostrando que no sólo no separan a este autor del resto del grupo, sino que, al contrario, son coherentes con sus propósitos e intenciones. Se trata en concreto del franciscanismo poético, sin duda lo más destacado de la lírica peñalosiana. Este capítulo contiene un subapartado en el que se comenta específicamente el Diario del Padre Eterno, por contener en un solo libro todo aquello que consideramos esencial de este estilo. Los capítulos 6 y 7 abordan de un modo más específico la producción religiosa de Peñalosa, relacionándola con la Generación del 50 y de otros autores hispanoamericanos. Concretamente, en el capítulo 6, relacionamos la de Peñalosa con la relevante poesía religiosa elaborada por mujeres en torno al grupo del 50 en México. Por último, antes de la bibliografía y los anexos, sacamos las conclusiones a modo de resumen, de lo que se ha ido razonando a lo largo de toda la exposición del estudio, y evaluamos si se ha logrado el objetivo para el que se ha realizado dicho estudio. Los anexos finales son un listado de todo lo publicado por Joaquín Antonio y una pequeña dotación documental que consideramos importante por su aporte testimonial y que, sin embargo, no se halla publicada en ningún medio que nosotros conozcamos. 3. Conclusiones Expuestos los motivos que lo han promovido este trabajo realizaremos una exposición razonada de las conclusiones alcanzadas. El principal objetivo era lograr un estudio sistemático de la obra poética de Peñalosa, que expusiera el origen y las fuentes de su creación poética, los principales aspectos formales de sus versos, los contenidos más relevantes de sus poemas y la conexión que todo esto mantiene con el resto de los principales poetas de su tiempo en México, con el fin de situarlo en un contexto literario generacional concreto, es decir, su posición dentro de la tradición literaria, de manera que su obra no sea considerada como una pieza suelta, sino en coherencia con las corrientes de su tiempo, otorgándole así a sus textos el valor añadido y la riqueza que aporta el contexto histórico, literario y cultural en el que se inserta su obra. Concluido el trabajo, hemos hallado indicios suficientes como para que podamos asegurar que Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, poeta mexicano, nacido en San Luis Potosí en 1921, es, en primer lugar, un escritor polifacético que cultivó tanto la prosa como el verso, como otros autores de su tiempo que no se quedan en la creación lírica, sino también en la novelística, dada la narratividad de su discurso lírico (Rosario Castellanos, Eduardo Lizalde, Jaime García Terrés, etc.) e incluso el ensayo (Octavio Paz). Su tarea escriturística abarca desde el artículo de periódico y el ensayo al cuento y al poemario, incluso a la prosa poética, siendo uno de los autores en lengua española más prolíficos de su tiempo en México. En segundo lugar, tras la lectura detenida de muchos de sus títulos y el análisis minucioso de sus textos líricos, y tras indagar en la tradición literaria de la que se nutre (para hablar de la poesía de Peñalosa es necesario mencionar una nómina importante ¿en lo que se refiere a calidad y a cantidad¿ de personajes influyentes en las letras mexicanas del siglo XX, y no solo de la Generación del Cincuenta, sino también directamente de la Roma clásica (Virgilio), de algunos españoles (León Felipe, San Ignacio de Loyola, Rafael Alberti), incluso americanos no mexicanos, ya sean del resto de la cultura hispanoamericana (Nicanor Parra, Ernesto Cardenal), como norteamericanos (Pound, Eliot, Joyce) y franceses (Francis Jammes), así como compatriotas suyos de años anteriores, desde Sor Juana, hasta Pellicer, Salvador Novo y Octavio Paz), así como compararla con la de otros autores que publicaron en las mismas fechas (Jaime Sabines, Rubén Bonifaz Nuño, Montes de Oca, José Emilio Pacheco, etc.), encontramos que su obra reúne sobrados requisitos para ser tenida en cuenta como integrante de las modernas y vanguardistas corrientes que, arrancando de Contemporáneos, conforman un grupo poético denominado Generación del 50, cuyos componentes comparten una especial relevancia en la vida intelectual mexicana de la segunda mitad del siglo XX, participando activamente en revistas y encuentros literarios y escribiendo una poesía renovadora y cercana a la realidad de su país y a la condición universal del ser humano. Una poesía, además, que se aleja conscientemente de las anquilosadas estéticas modernistas y románticas y que pretende la expresión original de una existencia que busca respuestas en un mundo donde las relaciones entre los hombres y sus producciones, entre ellos mismos y entre estos y la naturaleza no poseen equilibrio. Encontramos a su vez una particularidad en Peñalosa, que se aleja de las respuestas desarraigadas en las que se enrocan otros miembros de su generación y recurre a la superioridad de Dios para mostrar que el desequilibrio es solo aparente, logrando así una salida tan optimista y renovadora, tan llena de esperanza como universal. Entre su enorme producción literaria destaca especialmente su poesía, que echa sus raíces en las obras clásicas que se van divulgando en México, gracias a la actividad humanista de algunos intelectuales, tales como Alfonso Reyes, y en las nuevas formas expresivas de la poética vanguardista occidental, especialmente la anglosajona, cuyos maestros serán Pound y Eliot, y cuyo más logrado seguidor será Octavio Paz, referente de una generación de poetas. Estas dos tendencias, la clasicista y la vanguardista (sobre todo esta última en lo que se refiere al tratamiento de la imagen y del verso libre) serán esgrimidas por los principales poetas de la mitad del siglo XX como armas eficaces para la ruptura con las tendencias anteriores, consideradas anquilosadas, entre las que destaca el Modernismo literario. Un repaso detenido del corpus poético peñalosiano nos trae a la vista algunos de los elementos que comparte el grupo al que se ha denominado Generación del 50, tales como el profundo conocimiento de los clásicos griegos y latinos, su estilo coloquial y conversacional, el recurso a lo cotidiano, la temática de la ciudad moderna, presente unas veces como admiración ante los logros del progreso, otras veces como crítica a la deshumanización de las relaciones de opresión que surgen de la industria, la velocidad de la vida o la ceguera ante los problemas de los demás. También encontramos la omnipresente imagen vanguardista ¿imaginista y surrealista¿ y la composición del poema como un collage, como una fragmentación que responde a la fragmentación social, científica y cultural de la posmodernidad. A todo esto sumamos el verso libre, y una gran maestría en el manejo de figuras retóricas y metáforas, así como de la lengua poética, que se expresa con una complejísima sencillez y claridad entendibles por cualquiera. Por tanto, a la par que hemos estudiado a Peñalosa, hemos elaborado ¿obligados por la necesidad¿ un estudio aglutinador y comparativo sobre los principales aspectos formales y de contenido comunes de la Generación del 50, aprovechando distintos aspectos que por separado han sido tratados en ensayos de diversa índole y de distintos autores, de manera que se realiza de manera secundaria en este trabajo una definición, caracterización y nómina de autores de la llamada Generación del 50 o del Medio Siglo, que puede ser útil para un posterior estudio sistemático que describa definitivamente las bases de dicha generación. En cuanto a la parte de temática religiosa de su obra, podemos entroncarla en una corriente de poesía mexicana muy abundante donde se encontraría entre otros, miembros o no de la Generación del 50, e incluso de la generación anterior, como son las poetas Concha Urquiza, Rosario Castellanos, Enriqueta Ochoa o Guadalupe Amor. Todas ellas, al igual que Joaquín Antonio, escriben con sus características particulares una poesía trascendente que dirige sus reflexiones hacia la cuestión de Dios. En concreto, Peñalosa desarrolla en este sentido lo que se ha denominado franciscanismo poético: una forma de ver el mundo como creación amorosa de Dios y, por tanto, digno de ser amado como criatura divina. Respecto a este franciscanismo que acabamos de mencionar, el trabajo realiza un detallado y completo análisis de su técnica, basada en la sencillez de estilo y en el protagonismo de seres pequeños, olvidados o marginales, y una minuciosa descripción de sus contenidos e intenciones que queda ilustrada con numerosos ejemplos. Este rasgo particular de su estilo lo hallamos perfectamente en consonancia con la sencillez expresiva que caracteriza a todo el grupo, especialmente a los autores que optan por un tipo de poesía trascendente, existencial, pero no hermética, entre los que destaca Jaime Sabines y todos aquellos que se hacen eco de la poética antirretórica de Nicanor Parra. Todo esto y la amistad personal que mantuvo Peñalosa con algunos de los principales intelectuales y literatos de su tiempo, le atan y unen al grupo poético de la Generación del 50 mexicana, como la que tenía, por ejemplo, con el Premio Cervantes José Emilio Pacheco, quien ya en su día hizo reconocimiento público de la obra de Peñalosa, al recibir el Premio al Mérito Literario que entrega el Festival Internacional ¿Letras en san Luis¿, en el año 2008. Queda, pues, definido el objetivo del trabajo ¿arriba mencionado¿ habiendo realizado una minuciosa lectura y comprensión de sus versos y una tarea comparativa con un amplio corpus de textos principales de otros autores líricos contemporáneos de Joaquín Antonio: localizar la poesía de Peñalosa en el contexto literario mexicano del siglo XX, que resulta integrarse en la Generación del 50. Todo ello sin olvidar tampoco el propósito igualmente expuesto en la introducción, de crear un listado exhaustivo de obras fundamentales para el estudio de Joaquín Antonio, así como la elaboración de una bibliografía completa, que se logra con la propia bibliografía del trabajo, así como con el anexo I, lo que pensamos que posee un valor adicional, puesto que nunca antes se había hecho y puede facilitar el trabajo de cualquiera que pretenda estudiar a este autor en adelante. BIBLIOGRAFÍA DE LA TESIS Agustín, San (2010). Confesiones. Madrid: Gredos. Albi Rodríguez, María de los Reyes (2009). ¿Las Salinas de Nueva Galicia, un control disputado por la élite minera y las autoridades coloniales (siglo XVI y XVII)¿. En orbis incognitus. Avisos y legajos del Nuevo Mundo. XII Congreso Internacional de la AEA. Huelva: Universidad de Sevilla. pp. 479-488. Almagro Jiménez, Manuel (Ed.). (1991). Antología poética de Ezra Pound. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Alonso Hernández, Marina, Mora, Rosario et alii (1978). ¿Las Odas elementales de Pablo Neruda¿. En Cauce. Nº1. pp. 135-149. Álvarez Delgado, A (1997a). ¿El agua y sus formas¿. El Sol de San Luis. Suplemento Dominical Entropía. San Luis Potosí. pp. 7-8. - (1997b). ¿Como quien corta rosas y más rosas¿. El Sol de San Luis. Suplemento Dominical Entropía. San Luis Potosí: septiembre 1997. pp. 1-3. Álvarez del Toro, J (2009). ¿Cómo nació la revista Ábside de los hermanos Méndez Plancarte¿. GUIA, Semanario Regional Independiente. Zamora Michoacán, México. Octubre 2009. Amor, Guadalupe (1953). Décimas a Dios. México DF: Tezontle. - (1951). Poesías completas (1946-1951). Madrid: Aguilar. - (1948). Círculo de angustia. México DF: Stylo. - (1947). Puerta obstinada. México DF: Alcancía. - (1946). Yo soy mi casa. México DF: Alcancía. Aragón Andrade, Orlando (2007). Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México. Morelia: Instituto de investigaciones históricas Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Arellano, Jesús (1952). Antología de los 50. Poetas contemporáneos de México. México DF: Alatorre. Arredondo Ramón, Fernando (2008). ¿Joaquín Antonio Peñalosa, una visión del hombre en el mundo¿. En Númenor. Sevilla. Nº 20. pp. 16-19. - (2011). ¿Prólogo¿. En Peñalosa, JA. (2011). Río Paisano. Sevilla: Fundación Altair. Aub, Max (1960). Poesía mexicana 1950-1960. México: Aguilar. AAVV (1994). La poesía nueva en el mundo hispánico. Los últimos años. Madrid: Visor. Barrera, T (coord.). (2008). Historia de la literatura hispanoamericana. Vol.3. Cátedra, 2008. Barrera Parrilla, Beatriz (2008). ¿La poesía de Centroamérica: vanguardia y postvanguardia¿. En Barrera, Trinidad (coord.). (2008). Historia de la literatura hispanoamericana. Vol. 3. Cátedra, 2008. pp. 559-578. - (2003). ¿Algunas presencias bíblicas en la lectura de Jaime Sabines¿. En Philologia Hispalensis. Nº 17. pp. 39-54. Bautista, Amalia (2011). ¿Prologo¿. En Castellanos, Rosario (2011). Juegos de inteligencia. Antología poética 1948-1972. Sevilla: Renacimiento. pp. 9-17. Benítez, F (1977). Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana. El cardenismo (3 vols.). Vol. 2. México: FCE, 1997. Bojórquez, Mario (2013). ¿Prólogo¿. En Lizalde, Eduardo (2013). El tigre en casa. Granada: Valparaiso Ediciones. pp 9-13. Bonifaz Nuño, Rubén (1996). De otro modo lo mismo. México DF: FCE. - (1956). Los demonios y los días. México DF: Fondo de Cultura Económica. Brading, David A (2002). Octavio Paz y la poética de la historia mexicana. México DF: Fondo de Cultura Económica. Cano Calderón, Amelia (1987). ¿El diario en la Literatura. Estudio de su tipología¿. En Anales de Filología Hispánica. Murcia: Universidad de Murcia. Vol. 3. pp. 53-60. Carballo, Enmanuel (1992). ¿Literatura de San Luis Potosí del siglo XIX de Joaquín Antonio Peñalosa¿. En Letras Potosinas. Nº 261. San Luis Potosí. Cardenal, Ernesto (1974). Antología. Buenos Aires. Ediciones Carlos Lohlé. - (1972). Antología. San José de Costa Rica: EDUCA. Castellanos, Rosario (2011). Juegos de inteligencia. Antología poética 1948-1972. Sevilla: Renacimiento. - (1982). Al pie de la letra. México DF: Editores Mexicanos Unidos. - (1972). Poesía no eres tú. Obra poética: 1948-1971. México DF: FCE. Castañón, A (2003). ¿Amigos clásicos¿. En Letras libres. Julio 2003. http://www.letraslibres.com/index.php?art=8920. Celano, T (2003). Vita Prima. San Francisco de Asís: Escritos biografías, documentos de la época. Guerra, JA (Ed.). Madrid: BAC. Chumacero, Alí (1999). Amor entre ruinas. México DF: CNCA. Colina, Carlos Eduardo (2005). ¿McLuhan y las tecnologías de la comunicación¿. En Humanitas .Portal temático en Humanidades. Disponible en: http://www.revele.com.ve/pdf/anuario_ininco/vol1-n5/pag173.pdf. Acceso en 03 mayo 2005. Cossío Villegas, Daniel (1966). Ensayos y notas. México DF: Hermes. Cuesta, Jorge (1985). Antología de la poesía mexicana moderna. Sheridan, Guillermo (Ed.). México DF: Lecturas mexicanas. Debicki, Andrew Peter (1977). Antología de la poesía mexicana moderna. Londres: Tamesis Book Limited. Domínguez Caparrós, J (2001). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza, 2001. D¿Ors, Miguel (2002). Un pequeño inmenso amor: antología de Joaquín Antonio Peñalosa. Córdoba: Ayuntamiento de Lucena, 2002. - (1999). ¿10 poemas, 10¿. En Nadie parecía. Sevilla, invierno, 1999. - (1990). ¿Páginas del diario de Dios¿. En Nuestro Tiempo. Navarra: Universidad de Navarra. Junio 1990. pp. 120-127. - (1987). Curso superior de ignorancia. Murcia: Editorial Universidad de Murcia. Duque Hernández, Miguel Ángel (2009). ¿Monseñor Joaquín Antonio Peñalosa (1921-1999)¿. En Suplemento Dominical Entropía de El Sol de San Luis. San Luis Potosí, 2009. pp. 4-5. - (1999). ¿Escribo para ver si puedo aprender. Charla con Joaquín Antonio Peñalosa¿. En El Sol de San Luis. San Luis Potosí: 19 noviembre 1999. A XLVII. p. 2. - (1997). ¿Cantar a lo sagrado con la voz de hoy. Charla con Joaquín Antonio Peñalosa¿. En Suplemento Dominical Entropía de El Sol de San Luis. San Luis Potosí, 1997. pp 5-6. Duque Hernández, Miguel Ángel y Álvarez Delgado, Álvaro (2009). ¿Charla con Joaquín Antonio Peñalosa¿. En Suplemento Dominical Entropía de El Sol de San Luis. San Luis Potosí, 2009. pp. 6-9. Durán, Manuel (1989). ¿Las revistas Taller y Tierra Nueva, nueva generación, nuevas inquietudes¿. En Revista Iberoamericana, vol. LV, nº 148-149. pp. 1.151-1.160. Egan, Linda (2011). ¿Cada renglón un verso, todo el arte un poema. Monsiváis, el juglar de la crónica mexicana¿. En Andamios. Nº15. Enero-abril 2011. pp. 141-172. Eliot, T S (2005). La tierra baldía. Patea, Viorica (Ed.). Madrid: Cátedra. - (1985). To Criticize the Critic. Londres: Faber. - (1978). Poesía reunidas 1909-1962. Madrid: Alianza. - (1977). Sacred Wood. Londres: Faber. - (1972). Selected Ensays. Londres: Faber. Escalante, Evodio (2012). ¿El destinatario desconocido. La poesía de Rubén Bonifaz Nuño, por Evodio Escalante¿. En Círculo de Poesía. Enero de 2012. Revista digital: http://circulodepoesia.com/nueva/2013/01/el-destinatario-desconocido-la-poesia-de-ruben-bonifaz-nuno-por-evodio-escalante/ - (2008). ¿México: las vanguardias enemigas. Estridentistas y Contemporáneos¿. En Barrera, T (coord.). (2008). Historia de la literatura hispanoamericana. Vol. 3. Cátedra, 2008. pp. 521-538. Escandell, Mª Victoria (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel. Esteban del Campo, Ángel (2003). Literatura hispanoamericana. Introducción y antología de textos. Granada: Comares. - (2004). ¿Sin decir adiós¿. En Fronda. Nº1. Granada. p. 107. Esteban del Campo, Ángel y Cadelo, Ángel (2002). ¿Joaquín Antonio Peñalosa: conciencia y dignidad del hombre contemporáneo¿. En Nueva época, julio-diciembre 2002. Nº 11. pp. 25-41. Esteban del Campo, Ángel y Gallego Cuiñas, Ana (2008). Juego de manos (antología de la poesía hispanoamericana de la mitad del siglo XX). Madrid: Visor. García-Máiquez, Enrique (2012). ¿Río paisano¿. En Ambos mundos. Internet: 29 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.ambosmundos.es/desactivado/critica/libros/rio-paisano/. García Morales, Alfonso (1992). El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea. Sevilla: Escuela de estudios hispano-americanos de Sevilla. García Terrés, Jaime (1997). Obra. Las manchas del sol. Poesía, 1953-1994. México DF: FCE. - (1971). Todo lo más por decir. México: Mortiz. - (1961). Los reinos combatientes. México: FCE. Garibay, Ángel María (1975). La literatura de los aztecas. México: Editorial Joaquín Mortiz. - (1971). Historia de la literatura náhuatl. México: Editorial Porrúa. - (1965). Poesía náhuatl II. Cantares mexicanos. Manuscrito de la Biblioteca Nacional de México. Primera parte. UNAM. México DF: UNAM. Guedea, Rogelio (2007). Poetas del Medio Siglo (mapa de una generación). México DF: UNAM. Guelbenzu, José María (1985). ¿Prólogo¿. En Pacheco, José Emilio (1985). Alta traición. Antología poética. Madrid: Alianza. Giermek, Joachim A. (2005). ¿Itinerario para vivir en comunión fraterna el Centenario de los orígenes del carisma franciscano (2005-2009)¿. En Seguir a Cristo con Francisco Hoy. Roma. Nº11. pp. 1-10. González Martínez, Enrique (1971). Obras completas. Castro Leal, A (ed.) México: El Colegio Nacional. González Martínez, Vicente (1985). San Francisco de Asís en la literatura hispánica contemporánea. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca. González Salas, Carlos (1960). Antología mexicana de poesía religiosa. México: Jus. Gordon, Samuel (2010). ¿Enriqueta Ochoa, poeta confesional¿. En La palabra y el hombre. Universidad de Veracruz. Invierno 2010. pp. 13-15. - (2002). ¿Breve atisbo a la poesía mexicana de los años setenta y ochenta¿. En, Revista de literatura mexicana contemporánea. Nº 17. pp. 7-17. Gutiérrez Vega, Hugo (2001). Cantar de las cosas leves. México: FCE. Hermosillo y Medina, José de Jesús (1997). ¿Niñez y juventud¿. En Entropía. San Luis Potosí: El Sol de San Luis. pp. 2-4. Hernández Palacios de Méndez, Esther (1992). ¿Enriqueta Ochoa: una poesía por venir¿. En Actas XI Congreso AIH. Centro Virtual Cervantes: pp. 228-234. Herrera Zapién, Tarsicio (2007). ¿Alfonso Castro Pallarés (1921-2006)¿. En Noua tellus. 25, 2. pp. 349-355. Huerta, David (1999). ¿Poesía mexicana del siglo XX¿. En La Palabra y el Hombre, octubre-diciembre. Nº 112. pp. 29-50. Ibáñez Langlois, José Miguel (1987). Libro de la Pasión. Madrid: Rialp. Iglesia Católica (1993). Catecismo de la Iglesia Católica. Madrid: Asociación de Editores del Catecismo. Jammes, Francis (2010). El luto de las prímulas. Granada: Editorial Comares. - (2006). Ouvre Poétique Complète. Biarritz: Atlantica. - (1938). Rosario al sol. Madrid: Espasa-Calpe. Jiménez Cataño, Rafael (2000). ¿Peñalosa: poeta y otras maravillas¿. En Istmo. 247. pp.40-43. Joyce, James (1994). Ulises. Barcelona: Lumen Tusquets. Krauze, Enrique (1997). Biografía del poder (3 vols). Vol. 2 Barcelona: Tusquets. -(1984). Daniel Cossío Villegas, el historiador liberal. México: FCE. La Gaceta electrónica de El Colegio de San Luis. Marzo 2006. nº 99. A IV. Lamas, Mijail (2009). ¿Poesía reunida, de Enriqueta Ochoa¿. En Letras Libres. Revista digital: http://www.letraslibres.com/revista/libros/poesia-reunida-de-enriqueta-ochoa. Larsson, Raymond (1933). ¿My daughter Bernardette¿. En Saturday Review of Literature. New York. Lechner, Jan (1986). ¿Hacia una poética de Marco Antonio Montes de Oca¿. En Actas VIII de Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid: Ediciones Istmo. pp. 129-136. León Vega, Margarita (1998). ¿Concha Urquiza: poesía mexicana de amor a lo divino¿. En Sevilla, Florencio y Alvar, Carlos (1998). Actas XIII Congreso AIH. Centro Virtual Cervantes: tomo III. pp. 196-203. Levenson, M.H. (1994). A Genealogy of Modernism. Cambridge: Cambridge University Press. Lizalde, Eduardo (2013). El tigre en casa. Granada: Valparaiso Ediciones. Loyola, Ignacio de (1977). Ejercicios espirituales. Rosario: Ediciones Cristo Rey. López Velarde, Ramón (2001). La sangre devota, Zozobra, El son del corazón. Madrid: Hiperión. - (1998). Obra poética. Madrid: Círculo de lectores. Maples Arce, Manuel (2010). Andamios interiores. Poemas radiográficos. México DF: Crux. Martínez Fernández, Juan Manuel (2003). Tres caminos y nueve voces en la poesía religiosa hispanoamericana. Madrid: E- Print Complutese. Obtenido en http://eprints.ucm.es/3993/. McLuhan, Marshall (1993). La aldea global. Barcelona: Gedisa. Méndez, JC (1999). ¿Ábside y el árbol hemerográfico¿. En Letras Libres. México. Septiembre 1999. Mendiola, VM, Zapata, MA y Gomes, M (2006). Tigre la sed. Antología de poesía mexicana contemporánea 1950-2005. Madrid: Hiperión. Mendoza, Vicente T (1962). El plano o mundo inferior, Mictla¿n, Xibalba¿, Nith y Hel. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Milán, Eduardo (1999). ¿Visión de la poesía hispanoamericana actual¿. En Milán, E y Lumbreras, E (1999). Prístina y última piedra. Antología de la poesía hispanoamericana presente. México: Aldus, 1999. pp. XI-XXI. Molina, Alfonso de (1571). Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Antonio de Espinosa (Ed.). Disponible en http://hdl.handle.net/1969.1/92824. Monner Sans, José María (1952). Julián del Casal y el modernismo hispanoamericano. México DF: El Colegio de México. Montelongo, José (2009). ¿La piedad y la poesía¿. En Letras libres. México: octubre 2009. pp. 84-85. Montes de Oca, Marco Antonio (2000). Delante de la luz cantan los pájaros (poesía 1953-2000). México: FCE. - (1953). Ruina de la infame Babilonia, México: Stylo. Montes de Oca Navas, Elvia (2008). ¿Enriqueta Ochoa, un viaje entre el amor humano y el amor divino¿. En La colmena. México: UAEM. Nº57. Disponible en: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2057/Aguijon/EMON.html. Morales Padrón, F (1972). Historia de Hispanoamérica. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Monsiváis, Carlos (1976), ¿Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX¿. En Daniel Cosío Villegas (dir.), Historia general de México. México: El Colegio de México. Vol. 4. pp. 303-476. - (1966). La poesía mexicana del siglo xx. Antología. México DF: Empresas Editoriales. Navascués, Javier de (1996). ¿Imagen de la Iglesia en la literatura hispanoamericana contemporánea¿. En Saranyana, De la Lama, Lluch, (eds.) (1996). Qué es la Historia de la Iglesia. Pamplona: EUNSA. 367-384. Neruda, Pablo (2008). Odas elementales. Santiago de Chile: Pehuén Editores. Novo, Salvador (1963). Mil y un sonetos mexicanos. México: Editorial Porrúa. Ocampo, Aurora Maura (2008). Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX. México DF: UNAM. Ochoa, Enriqueta (1975). Retorno de Electra. Xalapa: Universidad de Veracruz. - (1950). Las urgencias de un Dios. México DF: Papel de poesía. Ojeda, David (Ed.). (1997). Hermana poesía [poesía completa de Peñalosa]. San Luis Potosí: Editorial Ponciano Arriaga. Olivio Jiménez, José (1999). Antología de la poesía mexicana contemporánea. Madrid: Alianza Editorial. Orlandis, José (2001). Historia de la Iglesia. Madrid: Rialp. - (1998). Historia de la Iglesia antigua y medieval. Madrid: Palabra. Ortega, Julio (1987). Antología de la poesía hispanoamericana actual. México: Siglo XXI. Ortiz Bullé Goyri (2010). ¿La voz taciturna de un poeta religioso de la Generación de Medio Siglo. El caso EOP¿. En Tema y variaciones de literatura. N. 34. pp 215-229. Ortiz Fernández, Fernando (1983). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Osorio, I (1983). ¿Jano o la literatura neolatina de México¿. En Cultura clásica y cultura mexicana. México: UNAM. Cuadernos del CEC, 17. pp. 11-46. Osorio, Nelson (1988). Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Ota, Seiko (2005). ¿José Juan Tablada. La influencia del haikú japonés en Un día¿¿. En Literatura mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Nº1. Vol. 16. pp: 133-144. Oviedo Pérez de Tudela, Rocío (2008). ¿La poesía mexicana desde los años treinta¿. En Barrera, T (coord.). (2008). Historia de la literatura hispanoamericana. Vol. 3. Madrid: Cátedra. Pacheco, José Emilio (2010). Tarde o temprano. Poemas 1958-2009. Barcelona: Tusquets. - (1998). No me preguntes cómo pasa el tiempo: poemas 1964-1968. México DF: Ediciones Era. - (1982). Tarde o temprano. México: Fondo de Cultura Económica. - (1980). Tarde o temprano. México: Fondo de Cultura Económica. - (1979). ¿Nota sobre la otra vanguardia¿. En Revista Iberoamericana, nº 106, 107. Enero-junio. pp. 327-334. Parra, Nicanor (2001). Poemas y antipoemas. De Costa, René (Ed.). Madrid: Cátedra. - (1969). Obra gruesa. Santiago de Chile: Universitaria. Patea, Viorica (Ed.). (2005). La tierra baldía. Eliot, T.S. Madrid: Cátedra. Paz, Octavio (2007). Piedra y Sol (poemas elegidos). Luis Antonio de Villena (ed.). Madrid: Visor. - (1999). ¿El arco y la lira¿. En Obras completas I. La casa de la presencia. Barcelona: Galaxia Gutemberg. - (1998). ¿T.S. Eliot: breve memoria¿. En ABC. Madrid: 2 enero 1998, p.3 - (1990). El laberinto de la soledad. México: FCE. - (1989). Lo mejor de Octavio Paz. El fuego de cada día. Barcelona: Seix Barral. - (1968). Libertad bajo palabra. 1935-1957. México: FCE. Paz, O, Chumacero, A, Pacheco, JE y Aridjis, H (1966). Poesía en movimiento. México: Editorial Siglo XXI. Pedrosa Izarra, Ciriaco (1974). Religión y religiones en los poetas. Madrid: Fax. Pellicer, Carlos (1994). Obras. Poesía. México DF: FCE. Peñalosa Santillán, Joaquín Antonio (2011). Río Paisano. Arredondo Ramón, F (Ed.). Sevilla: Cuadernos de poesía Númenor. Fundación Altair. - (1998). Poesía de San Luis Potosí en los albores del siglo XX. Jesús Zavala. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. - (1997). Hermana poesía [obra poética completa]. Ojeda, David (Ed.). San Luis Potosí: Editorial Ponciano Arriaga. - (1997b). Alrededores de sor Juana Inés de la Cruz. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina. - (1996). Manual de la imperfecta homilía. México DF: Buena prensa. - (1995). Copa del mundo. Querétano: Joan Boldó i Climent. - (1992). Aguaseñora. San Luis Potosí: Joan Boldó i Climent. - (1991). ¿Todo es nuevo bajo el sol¿. En La vida tiene siete colores. México DF: Ediciones Paulinas. pp 16-17. - (1989). Diario del Padre Eterno. México DF: Ediciones Paulinas. - (1988). La vida tiene siete colores. México DF: Ediciones Paulinas. - (1986). Sin decir adiós. México DF: Jus. - (1985). México lindo y devoto. Madrid, Promoción popular cristiana. - (1977). Museo de cera. México DF: Jus. - (1966). Un minuto de silencio. México DF: Jus. - (1962). Sonetos desde la esperanza. México DF: Ábside. - (1961). Canciones para entretener la Nochebuena. Monterrey: Al Voleo. - (1959). Siete poemas. San Luis Potosí: Instituto Potosino de Bellas Artes. - (1951). Ejercicios para las bestezuelas de Dios. México: Ábside. - (1948). Pájaros de la tarde. San Luis Potosí: Con el perfil de Estilo. Perea, Teresa (1970). Joaquín Antonio Peñalosa. Poesía de comunicación. San Luis Potosí. [Tesis doctoral no publicada, enviada al autor de este trabajo por Victoria Carreón Urbina, directora de la Biblioteca Pbro. Dr. Manuel María de Gorriño y Arduengo y pertenece al Seminario Guadalupano Josefino (de San Luis Potosí)]. Podetti, Ramiro J (2004). ¿Mestizaje y transculturación: la propuesta latinoamericana de globalización¿. Comunicación presentada en VI Corredor de la Ideas del Cono Sur. Montevideo. Pound, Ezra (1991). Antología poética. Almagro Jiménez, Manuel (ed.). Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. - (1963). Antología poética. Buenos Aires: Fabril. - (1916). Lustra. Londres. Elkin Mathews. Power, Kevin (Ed.). (1985). Des Imagistes. Madrid: Trieste. Poyatos, Fernando (1994). La comunidad no verbal. Madrid: Itsmo. - (1976). Man Beyond Words: Theory and Methodology of Nonverbal Communication. New York: New York State English Council. Prat, I (1982). Estudios sobre poesía contemporánea. Madrid: Taurus. Priego, Juan José (2009). ¿Los últimos días de Joaquín Antonio Peñalosa¿. Conferencia pronunciada en Jornadas en el X aniversario de la muerte de Joaquín Antonio Peñalosa. San Luis Potosí, 2009. [Documento obtenido directamente del autor]. Pulido, Begoña y Leyva, José Ángel (2013). ¿Poetas mexicanos del siglo XX¿. En Ómnibus [Revista digital]. Año 9. Nº44. Disponible en: http://www.omni-bus.com/n44/sites.google.com/site/omnibusrevistainterculturaln44/poesia-mexicana-antologia/poetas-mexicanos-del-siglo-xx.html. Ramos de Madrigal, Azucena (2009). Yo soy Conchita. Mons., Joaquín Antonio Peñalosa. Conferencia pronunciada en Jornadas en el X aniversario de la muerte de Joaquín Antonio Peñalosa. San Luis Potosí, 2009. [Documento obtenido directamente de la autora]. Ratzinger, J (2007). La bendición de la Navidad. Barcelona: Herder. Reyes, Alfonso (1941). ¿Pasado inmediato¿. En Pasado inmediato y otros ensayos. México DF: Fondo de Cultura Económica. Reyes Tovar, Jenaro Ismael (2011). ¿El Mictlan de los aztecas¿. En La sabiduría del ser. Revista digital. Nº 49. Disponible en: http://www.samaelgnosis.net/revista/ser49/mictlan.html Rodríguez, Juan Carlos (1990). Teoría e historia de la producción ideológica. Madrid. Akal. Sabines, Jaime (2012). Algo sobre la muerte del Mayor Sabines. México DF: Universidad Autónoma de México. - (2003). Algo sobre la muerte del mayor Sabines. Malos tiempos. Otros poemas sueltos. México DF: Editorial Joaquín Mortiz. - (1991). Otro recuento de poemas 1950-1991. México DF: Joaquín Mortiz-Instituto Chiapaneca de Cultura. - (1950). Horal. Chiapas: Departamento de Prensa y Turismo, Tuxla Gutiérrez. Sahagún, Fray Bernardino de (1956). Historia General de las Cosas de Nueva España. México DF: Editorial Porrúa. Tomo II. Salvador Jofre, Álvaro (2002). El impuro amor de las ciudades. (Notas acerca de la literatura modernista y el espacio urbano). La Habana: Casa de las Américas. San Miguel Hernández, Manuela (1989). Estudio temático de la poesía de Francis Jammes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Santayana, George (1967). ¿The Genteel Tradition in American Philosophy¿. En Douglas Wilson (Ed.). (1967). The Genteel Tradition. Cambridge: Harvard University Press, 1967. pp. 37-64. Santos Jiménez, Noé (1998). ¿Rosario Castellanos y el discurso amoroso entre la fe y el matrimonio¿. En Temas y variaciones de literatura. Nº 12. pp: 249-266. Schwartz, Jorge (2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México DF: Fondo de Cultura Económica. Tablada, José Juan (1919). Un día¿ Poemas sintéticos. Caracas: Editorial Bolívar. Tapia Méndez, Aureliano (1997). Joaquín Antonio Peñalosa Santillán. Un sacerdote en el mundo de las letras. Monterrey: Al Voleo. Tarica, Estelle (2007). ¿Escuchando pequeñas voces. Rosario castellanos y el nacionalismo indigenista¿. En Arbor. Nº 724. Madrid: CSIC. 295-205. Trillier, Jorge (1968). ¿Francis Jammes, poeta rústico¿. En Árbol de Letras. Santiago de Chile. Nº5. Abril. p. 47. Torres Bodet, Jaime y Ortiz de Montellano, Bernardo (1922). ¿Propósitos¿. En La Falange. Nº1. pp.1-2. Ulloa, Bertha (1976). ¿La Constitución de 1917¿. En Ulloa, Bertha (1976). Historia de la Revolución mexicana. Período 1914-1917. (23 vols.). México DF: El Colegio de México. Vol. VII. Valender, James (2004). ¿Max Aub y su antología de Poesía mexicana (1950-1960)¿. En Diablotexto: Revista de crítica literaria. Valencia: Universidad de Valencia. Nº7. pp. 215-234 Vargas Saavedra, Luis (1978). Prosa religiosa de Gabriela Mistral. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Valéry, Paul (1973). Poemas. De Dampierre, Carlos (Ed.). Madrid: Visor. Villicaña Moctezuma, Edna Gabriela (1989). Dualidad místico-erótica en Retorno de Electra, de Enriqueta Ochoa. Toluca: UAEM. Villasana Mercado, Irma Guadalupe (2009). ¿Joaquín Antonio Peñalosa a través de su poesía¿. Conferencia pronunciada en Jornadas en el X aniversario de la muerte de Joaquín Antonio Peñalosa. San Luis Potosí, 2009. [Documento obtenido directamente del autor]. - (2007). Hálito poético. Una lectura hermenéutico fenomenológica de Pájaros de la Tarde. Canciones litúrgicas de Joaquín Antonio Peñalosa. San Luis Potosí: Ayuntamiento de San Luis Potosí. Virgilio (1998). Geórgicas. Barcelona: Planeta. - (1996). Bucólicas. Madrid: Cátedra.