Analisis clinico y cefalometrico del sindrome de maloclusion oseodentaria de clase i. Aplicacion de la taxonomia numerica (analisis de cluster)

  1. GARCIA ESPONA JUAN IGNACIO
Zuzendaria:
  1. Joaquín Travesí Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Manuel Jorge Bolaños Carmona Presidentea
  2. Encarnación González Idazkaria
  3. Leonor Muelas Kidea
  4. Juan Carlos Palma Fernández Kidea
  5. Mario Menéndez Núñez Kidea
Saila:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 33723 DIALNET

Laburpena

Se analizan las caracteristicas clinicas y cefalometricas del sindrome de maloclusion oseodentaria de clase i sobre una muestra de 511 pacientes de ambos sexos y edad promedio de 11+-3 años.Se realiza la descripcion de cinco entidades cunicas constitutivas del sindrome de maloclusion de clase i: mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores, agenesias, supernumeracion y apiñamiento oseodentarios.Se analiza el dimorfismo sexual y las correcciones con la edad para todos los parametros.Finalmente se aplica la tecnica estadistica del analisis de cluster para identificar subgrupos dentro de la poblacion maloclusiva de clase i.Unicamente los rasgos protrusivos expresaron traduccion estadistica dentro del sindrome maloclusivo de clase i.Se aprecia ademas una perdida progresiva de definicion en el patron de agrupamiento de individuos con la edad y similar estructura en hembras y varones. Por todo ello se concluye la heterogeneidad del sindrome maloclusivo de clase i y la necesidad de deslindar del mismo entidades actualmente integradas en el y con rasgos definitorios propios.