Estudio de la eficacia del citrato sódico sobre la mejora del rendimiento y tolerancia a las cargas de trabajo en condiciones de normoxia e hipoxia a una altitud moderada

  1. FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS, MARÍA BELÉN
unter der Leitung von:
  1. Manuel Delgado Fernández Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 von Mai von 1998

Gericht:
  1. Manuel Joaquín Castillo Garzón Präsident
  2. Paulino Padial Puche Sekretär
  3. José López Chicharro Vocal
  4. José Miguel Fernández Fernández Vocal
  5. Almudena Fernández Vaquero Vocal
Fachbereiche:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Un grupo de 19 sujetos (4,1 +- 0,7 1 min-1 de VO2 max) fue sometido a dos protocolos incrementales (1 y 2) y a un tercero de carga estable de elevada intensidad (protocolo 3), tras la ingestión de citrato sódico o de un placebo en condiciones de normoxia yu de hipoxia aguda a una altitud moderada (2320m). El análisis MANOVA mostró a la máxima intensidad de ejercicio durante el protocolo 1 una reducción de la potencia de trabajo y del consumo de oxígeno. A estas intensidades de ejercicio, tanto durante el protocolo 1 como en el 3, se produjo un descenso de la frecuencia cardíaca por efecto de la altura junto a un incremento del valor del cociente de intercambio respiratorio y del lactato por efecto del citrato sódico. Este alcalinizante originó una reducción en la cinética de la ventilación en el protocolo 2 de cargas estables y de su valor máximo durante el 3. El pH se mostró más elevado desde el reposo por acción de ambos factores, aunque el lactato sólo se incrementó significativamente a partir de la carga vinculada al umbral de lactato sin que esta última cambiara por efecto de los factores analizados. Sólo se observó un efecto de interacción sobre la concentración máxima de lactato obtenida en el protocolo 3, la cual se vio reducida. Por tanto, la mejora en el estado ácido-base de la sangre no influye en el rendimiento máximo ni modifica la carga a la que se localiza el umbral de lactato.