Estudio descriptivo y cefalométrico de una muestra maloclusiva con agenesias dentarias

  1. BOLAÑOS CARMONA M. VICTORIA
Zuzendaria:
  1. Mario Menéndez Núñez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Joaquín Travesí Gómez Presidentea
  2. M. Cinta Manrique Morá Idazkaria
  3. Miguel Ángel Urizar Arechaga Kidea
  4. Jose Pulido Caballero Kidea
  5. Juan Carlos Palma Fernández Kidea
Saila:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 47200 DIALNET

Laburpena

Hemos estudiado una muestra de 120 pacientes maloclusivos con agenesias dentarias, en la que hemos evaluado las caracteristicas de la afectacion por hipodoncia y su morfologia craneofacial mediante los analisis de ste inerde picketts y de mcnamara.La agenesia ha demostrado ser algo mas frecuente a nivel de incisivos laterales superiores; seguida de la agenesia de premolares inferiores y superiores y del grupo incisivo inferior. La frecuencia de formas simetricas ha sido significativamente superior en el maxilar: la morfologia craneofical de la muestra ha resultado ser similar a la descrita en la poblacion general maloclusiva con una cierta tendencia a la horizontalizacion. La "gravedad", "localizacion" y la afectacion de los distintos "grupos dentarios" ha influido en las variables dentarias. En la posicion de los maxilares y su relacion anteroposterior, asi como en las variables esteticas y se considera un factor de pronostico desfavorable en las maloclusiones clase i y iii.