Protección internacional de símbolos y emblemas de organizaciones internacionales

  1. VELASCO RETAMOSA JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. José Carlos Fernández Rozas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Beltran Ancel Presidente/a
  2. Pedro Alberto de Miguel Asensio Secretario/a
  3. Juan José Marín López Vocal
  4. Sixto Sánchez Lorenzo Vocal
  5. María Victoria Cuartero Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134216 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral trata la protección internacional que se les reconoce a los símbolos y emblemas representativos de las Organizaciones internacionales de carácter gubernamental y no gubernamental. La perspectiva desde la que se enfoca el estudio es aquella que nos lleva a la resolución de las cuestiones referidas al ámbito del Derecho internacional privado: Derecho aplicable y Competencia judicial internacional. La estructura del trabajo es de cuatro capítulos donde primeramente se realiza una aproximación al objeto de estudio y sus caracteres, así como al análisis de las posibles regulaciones que expresamente se refieren a la protección de esta categoría de bienes. En un segundo capítulo, y en base a la distinción de los distintos sujetos que se engloban en el término genérico -Organización internacional- se analiza concretamente la protección de estos símbolos y emblemas cuando representan a una organización gubernamental, remarcando cómo la especial naturaleza del sujeto representado condiciona la protección de sus emblemas. En el tercer capítulo el estudio se refiere a estos emblemas cuando la organización propietaria es de carácter no gubernamental (ONG), constatando que, en este caso, el modelo de protección es el de registro como marca y su protección como tal. Finalmente se incluye un capítulo residual en el que destaca la existencia de otros símbolos y emblemas representativos de otro tipo de sujetos de carácter internacional que no pueden ser incluidos en ninguno de los dos grupos anteriores como, por ejemplo, las Asociaciones internacionales.