La escuela granadina antigua de construcción de guitarraspropuesta de un protocolo para el estudio de cordófonos

  1. García Ruiz, Aarón
Dirigida por:
  1. Antonio Martín Moreno Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Javier Suárez Pajares Presidente/a
  2. Joaquín López González Secretario
  3. Cristina Bordas Ibáñez Vocal
  4. Gerardo Arriaga Vocal
  5. Manuela Cortés García Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo último de este trabajo es profundizar en el conocimiento del mundo de las guitarras y los guitarreros granadinos. Está motivado por la actividad del autor como lutier e investigador. El contenido es de utilidad para conservadores de museos, guitarreros, organólogos y público interesado en la historia de la guitarra española. La primera parte del trabajo analiza profundamente la bibliografía, la historiografía y la historia de la guitarra e instrumentos afines. A continuación se presenta un conjunto de actuaciones y técnicas, muchas de ellas novedosas, para el estudio científico de cordófonos, ejemplificadas en el caso de la guitarra. La segunda parte del trabajo consiste en un estudio biográfico de todos los guitarreros anteriores al siglo XX establecidos en Granada u originarios de esta ciudad. Este estudio permite relacionar y encuadrar en el marco socio-cultural de la época a este colectivo. Se presenta como una de las aportaciones un buen número de protagonistas desconocidos hasta ahora. Como corpus principal de la tesis se presenta un exhaustivo catálogo de guitarras granadinas conservadas, mostrando la máxima información mediante fotografías, descripciones, aportes a la historia de la guitarra, medidas y planos de las mismas. La principal conclusión del trabajo es la puesta en evidencia de la importancia de la escuela antigua granadina de construcción de guitarras por sus innovaciones, calidad de los instrumentos conservados e influencias en el trabajo de guitarreros de otras escuelas.