Las diferencias de género existentes en el conocimiento profesional docente del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada

  1. GIRELA REJÓN, MARÍA JOSÉ
Zuzendaria:
  1. María Elena García Montes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2004(e)ko ekaina-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. Emilia Fernández García Presidentea
  2. Pablo Tercedor Sánchez Idazkaria
  3. Clara López Crespo Kidea
  4. Elisa Torre Ramos Kidea
  5. Francisco Ruiz Juan Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Este trabajo tiene su origen en la desigual presencia de mujeres y varones en el ámbito de la actividad física y el deporte, y más concretamente en los comportamientos de práctica físico-deportiva de tiempo libre. Las causas de esta situación habría que buscarlas tanto entre los factores personales como entre los factores sociales, dentro de estos últimos es determinante el papel de la educación. Este desarrollo histórico ha generado una serie de mitos en relación a las mujeres y la actividad física que han actuado como un importante obstáculo para la incorporación de las mujeres a la práctica de actividades físico-deportivas. El proceso de socialización ha dibujado modelos de conducta diferentes para mujeres y varones que nos remiten a los estereotipos de género, y que tienen su reflejo en el ámbito de la actividad física y deportiva. Estos estereotipos, las creencias, los valores, los prejuicios, etc., se transmiten fundamentalmente por la vía de lo implícito, no siendo, por tanto, objeto de reflexión. Esta circunstancia facilita la perpetuación de los mismos y se convierte en un fuerte obstáculo para el desarrollo del modelo coeducativo. Sistema de valores, prejuicios, teorías implícitas, esquemas conceptuales previos, etc., nos remiten al concepto de conocimiento profesional, el cual determina la conducta del profesorado. Esto unido a su creciente protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje lleva a proponer su análisis como objeto de investigación. La presente investigación plantea como objetivos analizar, desde una perspectiva de género, la posible relación entre la experiencia vivida por el alumnado en las clases de educación física escolar, los comportamientos de práctica físico-deportiva, sus vivencias durante los estudios en esta facultad y la presencia de los estereotipos de género y actividad física. Además interesa conocer la proyección de todo esto sobre el futuro desarrollo d