La capilla de música de la Catedral de Guadix en el siglo XVIII

  1. CORRAL BAEZ, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Antonio Martín Moreno Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Carlos Villanueva Abelairas Presidente/a
  2. María Gembero Ustárroz Secretario/a
  3. Javier Suárez Pajares Vocal
  4. María del Rosario Álvarez Martínez Vocal
  5. Miguel Ángel Berlanga Fernández Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Teseo: 75559 DIALNET

Resumen

La Tesis consta de tres volúmenes, siendo el primero de ellos el estudio propiamente dicho, mientras que los dos restantes contienen apéndices. El volumen I consta de ocho capítulos, más las conclusiones, bibliografía e índice de ilustraciones(en realidad gráficas). El doctorado inicia su trabajo por cuestiones previas(capítulos 1-5), como el comentario de las fuentes empleadas, descripciones de la diócesis de Guadix, la ciudad y la Catedral, y aspectos generales sobre liturgia. El capítulo 6 contiene un breve estudio de la capilla musical de Guadiz antes del siglo XVIII. Aunque el doctorado lo plantea como una información introductoria a su tema de estudio, se trata de una aportación también original, basada en datos inéditos. Los capítulos 7 y 8 son los que se centran propiamente en el tema de estudio descrito en el título de la Tesis, es decir, la Capilla de Música de la Catedral de Guadix en el siglo XVIII. El capítulo 7 relaciona las vicisitudes y evolución de la Capilla de Música accitana con el marco arquitéctonico y con la evolución de la economía catedralicia. El capitulo 8 es el más extenso de toda la Tesis. Contiene once grandes apartados, correspondientes a cada uno de los maestros de capilla que pasaron por la Catedral de Guadix durante el siglo XVIII:Bartolomé de Alaminos, Andrés de Ramos, Andrés Talens, Francisco José Rodrigues, Ginés Navarro, Gabriel José García de Mendoza, Pedro de Artega y Valdés, Roque Sicilia Gallardo, Pedro Furió, Agustín Iranzo y Herrero, y Pedro Puig. De la época de cada maestro de capilla se aportan datos sobre los diferentes músicos que en ese momento trabajaban en Guadix. El principal fondo documental empleado en la Tesis son las Actas Capitulares de la Catedral de Guadix, que son estudiadas tanto cualitativa como cuantitativamente: número de veces en que se trataba de música en los cabildos, lugar que ocupaban los asuntos musicales dentro de las reunion