La clasificación profesional del trabajadortecnología, organización del trabajo y régimen jurídico

  1. ALMENDROS GONZALEZ, MIGUEL ANGEL
Zuzendaria:
  1. José Vida Soria Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2000(e)ko apirila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer Presidentea
  2. Ángel J. Gallego Morales Idazkaria
  3. José Luis Monereo Pérez Kidea
  4. Fernando Valdés Dal-Ré Kidea
  5. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel Kidea
Saila:
  1. DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Mota: Tesia

Teseo: 75530 DIALNET

Laburpena

-El cambio tecnológico y organizativo no conlleva necesariamente la crisis del modelo clásico de clasificación profesional. Los sistemas tradicionales consolidados por las Ordenanzas Laborales siguen siendo mayoritarios en la negociación colectiva, aunque se haya producido una necesaria actualización de us contenido como consecuenia de la evolución tecnológica.. -Las reformas normativas queha sufrido el Estatuto de los Trabajadores introducen instrumentos jurídicos alternativos a la clasificación profesional como mecanismo de determinación e identificación de la prestación laboral. Frente a ello, consideramos que la clasificación, aunque adaptada a una concepción más flexible de las relaciones laborales, debe seguir desempeñando un papel garantista y limitador de las facultades empresariales en orden a determinar y modificar la prestación laboral objeto del contrato de trabajo. -Corresponde a la negociación colectiva ofrecer soluciones adecuadas: por un lado, definiendo sistemas clasificatorios más adaptados a las reales necesidades tecnológicas y organizativas de las empresas, y por otro, impidiendo o limitando que la autonomía individual pueda contravenir lo acordado colectivamente respecto a la determinación y modificación de la prestación de trabajo, es decir, condicionando los acuerdos individuales de polivalencia y movilidad funcional.