Efectos de la distribución y secuencia en la organización de distintas tareas de entrenamiento para la mejora de la resistencia aeróbica
- Clemente Suárez, Vicente Javier
- Fernando Navarro Valdivielso Director
- José María González Ravé Director
Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha
Fecha de defensa: 11 February 2011
- Pilar Aranda Ramírez Chair
- Rosa Mª Aceña Rubio Secretary
- Carlos Pablos Abella Committee member
- Francisco Javier Calderón Montero Committee member
- Manuel Delgado Fernández Committee member
Type: Thesis
Abstract
Numerosos autores han investigado el efecto de diferentes entrenamientos en el rendimiento de deportistas de resistencia, pero poco se ha estudiado sobre el efecto de la distribución y la secuenciación de las tareas de entrenamiento en la mejora de la resistencia aeróbica tanto en el rendimiento aeróbico, como en variables espirométricas, parámetros de fuerza explosiva e isocinética de piernas, recuperación y fatiga del sistema nervioso central. Por ello, esta tesis doctoral pretende analizar la efectividad de tres formas de distribución y secuenciación de cargas de entrenamiento, una en intensidad creciente de trabajo aeróbico, otra en intensidad constante de trabajo aeróbico y por último una libre sin ningún tipo de control, evaluando los cambios producidos en variables espirométricas, de consumo máximo de oxígeno (VO2max), umbrales ventilatorios, umbrales lácticos, fuerza explosiva de piernas y fuerza isocinética de piernas, recuperación a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y fatiga del sistema nervioso central. Para este estudio se han analizado 30 atletas (38.7±9.8 años; 174.7± 6.5 cm; 72.0±9.8 Kg.; 23.5±2.2 Kg/m²; 8.6±3.2 % grasa) divididos en 3 grupos de 10 sujetos cada uno. Todos los grupos realizaron 3 tipos de entrenamiento distintos durante 4 semanas: Un grupo de entrenamiento con el objetivo del desarrollo de la resistencia aeróbica con una distribución de cargas de tendencia creciente en intensidad de trabajo aeróbico (PROG); Un segundo grupo de entrenamiento con el objetivo del desarrollo de la resistencia aeróbica con una distribución de cargas de tendencia constante en intensidad de trabajo aeróbico (CTE); y un grupo de control con entrenamientos libres (CONT). Se analizaron las mejoras en el VO2max, umbrales ventilatorios, espirometría, umbrales lácticos, recuperación a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, fatiga del sistema nervioso central, composición corporal, fuerza isocinética y fuerza explosiva de piernas durante y después del entrenamiento, realizando entre 2 y 5 tomas de muestras dependiendo de la variable a analizar. Los resultados mostraron que no existen diferencias significativas entre grupos en los cambios producidos en los parámetros de VO2max, umbrales ventilatorios, espirmométricos, de fuerza isocinética y de fuerza explosiva de piernas en los distintos momentos de medición.. Por el contrario, si presentaron diferencias significativas la velocidad de carrera y el RPE a 8 mmol/L de lactato entre el grupo PROG (aumento de un 11.5% y un 10.7% respectivamente) y CTE (descenso de un 10.3% y un 4.1% respectivamente) entre las tomas 1 y 3, la SS (sensibilidad sensorial) entre el grupo PROG (aumento de un 2.2%) y CONT (aumento de un 16.1%) entre las tomas 2 y 3, la FC media del sueño entre el grupo CTE (disminución de un 1.1%) y CONT (aumento de un 15.9%) entre las tomas 3 y 5, el peso y el IMC entre el grupo PROG (disminución de un 0.8% y un 0.7% respectivamente) y CONT (aumento de un 0.5% y un 0.6% respectivamente) entre las tomas 2 y 3. Además se comprobó que no se producen cambios significativos en las variables espirométricas, de VO2max y de la recuperación a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en ninguno de los tres grupos de entrenamiento. No se produjo fatiga del sistema nervioso central ni alteraciones significativas en los índices de recuperación en ninguno de los tres modelos. El grupo PROG aumentó la velocidad de carrera en concentraciones de lactato de 8 mmol/L lactato, presentó una disminución del VO2 en el UV1 y en el UV2 así como un aumentó en el salto con contramovimiento y las capacidades coordinativas y la capacidad de utilización de brazos, la masa y porcentaje graso y una disminución de la masa muscular, el peso, el índice de masa corporal, metabolismo basal y agua corporal. El grupo CTE disminuyó la FC de carrera a 4 mmol/L lactato, presentó una disminución de la FC en el UV1 y en el UV2, aumentó el pico par/peso a 30º/seg en extensión y flexión, la masa y porcentaje graso y disminuyó el agua corporal. Los resultados obtenidos muestran una mayor eficacia de los modelos planificados (PROG y CTE) ya que se consiguen mayores mejoras en el rendimiento de los atletas con menor entrenamiento. Ninguna de las distribuciones de entrenamiento utilizadas en esta tesis produce fatiga en los corredores. Los modelos de cargas constantes provocan mayores mejoras a nivel cardiaco (ya que disminuye su frecuencia cardiaca) tanto en el umbral aeróbico como en el umbral anaeróbico, mientras que los modelos crecientes producen mejoran a nivel del VO2 (mostrando una disminución), en el umbral aeróbico y en el umbral anaeróbico, así como aumentos en la velocidad de carrera en zonas con altas concentraciones de lactato (8 mmol/L).