Impacto de la actividad física en la salud de los escolaresestudio de Cuenca

  1. SÁNCHEZ LÓPEZ, MAIRENA
Supervised by:
  1. Vicente Martínez Vizcaíno Director

Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 15 October 2009

Committee:
  1. Fernando Rodríguez Artalejo Chair
  2. Francisco Bartolomé Ortega Porcel Secretary
  3. Francisco Escribano Sotos Committee member
  4. Onofre Ricardo Contreras Jordán Committee member
  5. Juan Luis Hernández Álvarez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 304178 DIALNET

Abstract

El estudio de Cuenca nació en 1992 con el objetivo de monitorizar los factores de riesgo cardiovascular en escolares de la provincia, y los condicionantes asociados a esta evolu¬ción. En el año 2003, conscientes de la urgencia de probar la efectividad de intervenciones preventivas del sobrepeso infantil en el ámbito comunitario, decidimos diseñar un estudio de intervención para llevarlo a cabo en el ámbito de los colegios conquenses. Este estudio, titulado Efectividad de una intervención de promoción de la actividad física de tiempo libre para prevenir la obesidad en escolares: Ensayo de campo randomizado por clusters, fue financiado por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha (beca GC03060-00), y tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención estandarizada de actividad física de tiempo libre (MOVI) para disminuir la prevalencia de sobrepeso/obesidad y de otros factores de riesgo cardiovascular, en edad escolar. Los datos de esta tesis son producto del estudio anteriormente citado, y se compone de: - Un análisis longitudinal de las medidas de resultado en las variables lipídicas y de adiposidad del estudio, al final del primer año y a los dos años. - Una estimación de la asociación entre la actividad física y la calidad de vida en los niños participantes en el ensayo, analizada de forma transversal en las mediciones del examen final. - Un análisis de la validez de una escala de dos ítems para clasificar a los escolares en activos y sedentarios. Implicación de la doctoranda: diseñó y coordinó la intervención de actividad física MOVI (www.modidavida.org), recogió datos de antropometría y de las variables relacionadas con la actividad física, participó en el análisis y escritura de los artículos científicos presentados, con especial responsabilidad en los aspectos relacionados con la actividad física, la calidad de vida, la condición física y la antropometría/composición corporal.