Diversidad e inclusión desde los programas de cualificación profesional inicialperfil y expectativas del alumnado en la provincia de Toledo.

  1. López Sánchez, Sagrario
Dirigida por:
  1. Ascensión Palomares Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 26 de junio de 2015

Tribunal:
  1. Tomás Sola Martínez Presidente
  2. Daniel Garrote Rojas Secretario
  3. María Pilar Cáceres Reche Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación explora y analiza la situación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), creados como medida de atención a la diversidad al amparo de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Propuestos entre sus objetivos, para paliar la elevada y alarmante tasa de abandono escolar registrada en España, pretenden ofrecer una respuesta inclusiva y más ajustada a las necesidades e intereses de un alumnado con graves dificultades para continuar con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para ello, se examinan minuciosamente los parcos estudios relacionados con el objeto de análisis, los datos estadísticos educativos oficiales y la bibliografía afín que posibilitan componer un consistente marco teórico. En él se apuntala el estudio empírico centrado en el perfil, situación actual y expectativas del alumnado en PCPI contextualizado en la provincia castellano-manchega que recoge una mayor matriculación de los mismos. El objetivo es conocer de manera precisa, a través de la combinación de varios métodos de investigación -descriptivo e interpretativo fundamentalmente-, la realidad educativa de dichos programas, sus características y funcionamiento, así como las posibilidades del alumnado ligadas a los resultados obtenidos e intereses manifiestos. El estudio ha permitido establecer conclusiones genéricas en relación con la atención a la diversidad y evidencias concretas en relación a las potencialidades y limitaciones de dichos programas. Por un lado queda documentado el esfuerzo y largo camino recorrido en España hacia la inclusión, tanto en el plano social, político, económico como educativo pero se vislumbra una gran brecha entre las intenciones políticas en materia educativa, con incesantes y continuos cambios legislativos que imposibilitan la reflexión y el enraizamiento de las medidas que posibiliten un cambio positivo de la tasas de fracaso escolar. En esta línea la investigación arroja una conclusión determinante. Los PCPI se conciben como una medida esperanzadora de atención a la diversidad percibida así tanto por el alumnado, el profesorado como a través de los resultados positivos obtenidos tras la finalización de los mismos. Pero como otras medidas propuestas resultan insuficientes y se requiere de un análisis político-educativo a todos los niveles, de aunar esfuerzos y consensuar una ley educativa que perdure en el tiempo para que pueda instaurarse y provocar resultados responsablemente evaluados en aras a impulsar una educación comprometida con la equitativa y de calidad. Palabras clave: Diversidad. Fracaso escolar. Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Escuela inclusiva.