La mujer crucificada en el fin de siglo

  1. Ortega Ventureira, Pedro
Dirigida por:
  1. Miguel Salmerón Infante Director/a
  2. Guillermo Solana Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 08 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Eulalia Piñero Gil Presidente/a
  2. José Gaspar Birlanga Trigueros Secretario/a
  3. Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez Vocal
  4. Antonio Ballesteros González Vocal
  5. David Martín López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral aborda la iconografía de la mujer crucificada en el período 1880-1920, temática que no ha sido estudiada hasta la fecha en el período de estudio. Se ha desarrollado a través de un estudio temático en donde se incardinan los posibles significados de la iconografía de la mujer crucificada en el período de estudio. La metodología toma como referencia a Bram Dijkstra y plantea la relación de las imágenes con las fuentes escritas: literatura, ensayos, textos periodísticos, reseñas, fichas catalográficas, etc. La tesis se compone de un capítulo de antecedentes donde se aborda la imagen de la crucifixión femenina desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Después se plantean cinco vías de aproximación para el estudio de la crucificada finisecular: las mártires romanas, el sincretismo pagano-cristiano, las crucificadas satánicas, las pornográficas y las alegorías sociales y políticas. Se trata de una aportación al estudio de la iconografía finisecular, fundamentalmente dentro del arte simbolista.