Naturalismo y pasión en la filosofia de Spinoza. Las fuentes antiguas de la teoría spinozista de las pasiones

  1. HOYOS SÁNCHEZ, INMACULADA
Dirigée par:
  1. Remedios Ávila Crespo Directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 juin 2011

Jury:
  1. Alvaro Pablo Vallejo Campos President
  2. Óscar Barroso Fernández Secrétaire
  3. María Luisa de la Cámara García Rapporteur
  4. Paolo Cristofolini Rapporteur
  5. Julian Carvajal Cordón Rapporteur
Département:
  1. FILOSOFÍA II

Type: Thèses

Résumé

El propósito principal fue dilucidar la relación entre ontología y ética en la filosofía de Spinoza a partir de dos conceptos fundamentales, naturalismo y pasión, y de la relación entre ambos. El estudio tiene cuatro partes y un apéndice. En primer lugar, se abordan las cuestiones referentes al naturalismo ontológico de la filosofía spinoziana (capítulo 1 y 2); en segundo lugar, se analiza la teoría de las pasiones de Spinoza (capítulos 3 y 4); en tercer lugar, se abordan las cuestiones referentes al naturalismo práctico spinoziano (capítulo 5 y 6); se dedica una última parte a considerar los posibles elementos antinaturalistas que se hallan en la obra de Spinoza (capítulos 7 y 8); y en último lugar, y en forma de apéndie, se trata de reconstruir las fuentes clásicas del naturalismo spinoziano y, así, de su teoría de las pasiones. En ese sentido, se realizó un análisis de las relaciones entre Spinoza y el estoicismo, y entre Spinoza y otros pensadores de la Antigüedad, como Aristóteles. (capítulos 9 y 10).