Las relaciones laborales extraterritoriales y el derecho del trabajo

  1. ZARZALEJO CARBAJO, MARÍA MERCEDES
Dirigida por:
  1. Carmen Sáez Lara Director/a
  2. Manuel Correa Carrasco Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 02 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Federico Durán López Presidente/a
  2. Federico Navarro Nieto Secretario/a
  3. Francisco Javier Prados de Reyes Vocal
  4. Berta Valdés de la Vega Vocal
  5. Antonio Ojeda Avilés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 234782 DIALNET

Resumen

Uno de los problemas más innovadores que se presentan en el panorama actual del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social es la internacionalización de las relaciones laborales que se han venido intensificando de manera notoria en los últimos años, principalmente, gracias al auge de nuevas realidades socio-empresariales y, en consecuencia, al desarrollo de las migraciones transnacionales de los trabajadores. Pues, no cabe duda de que la globalización de la economía mundial y la expansión de los mercados de empleo han dinamizado la actividad de las grandes empresas, obligándolas, en mayor o menor medida, a dirigir sus cuotas de producción a otros territorios distintos de aquel donde poseen su domicilio total o su anclaje principal. Ello ha desembocado en una reestructuración de los recursos humanos siendo necesario, cada vez con mayor frecuencia, la presencia de trabajadores en el exterior, a través de originales figuras de contratación laboral o determinadas modificaciones en las condiciones de trabajo de los asalariados, como respuesta a la exigencias empresariales. Precisamente, el objeto central de este trabajo se dirige por un lado, a la exposición descriptiva de las situaciones de tráfico jurídico externo que acontecen en el marco del contrato de trabajo internacional, en consonancia con la práctica económico-empresarial de las entidades contratantes y, por otro, al estudio de los problemas legislativos y competenciales que plantean las relaciones lborales de carácter extraterritorial, a la luz de la normativa interna e internacional vigentes.