La adjudicación de los contratos administrativosorigen, evolución y sistema actual

  1. CARBONERO GALLARDO, JOSÉ MIGUEL
Dirigida por:
  1. Federico A. Castillo Blanco Director
  2. José Antonio Moreno Mollna Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. Luciano José Parejo Alfonso Presidente/a
  2. Francisca Leonor Villalba Pérez Secretaria
  3. José María Gimeno Feliú Vocal
  4. Estanislao Arana García Vocal
  5. Luis ignacio Ortega Álvarez Vocal
Departamento:
  1. DERECHO ADMINISTRATIVO

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis tiene por objeto analizar, estudiar, la evolución de los procedimientos de adjudicación de los contratos administrativos en España. La adjudicación de los contratos administrativos culmina unos procedimientos administrativos muy detallados. Se trata de una actividad eminentemente formal de la Administración. Estas formalidades y solemnidades son, o pretenden ser, garantía de la objetividad y transparencia de las Administraciones Públicas a la hora de contratar con particulares. Así se configuraron desde el origen hacia el primer tercio del siglo diecinueve, y esa esencia hacen que los procedimientos de contratación hayan alcanzado un alto grado de detalle y complejidad técnica-jurídica. La tesis se estructura en cinco capítulos. El primero se ocupa de la primera etapa histórica (siglos XIX y XX); el segundo se ocupa de la influencia del derecho comunitario en los procedimientos de contratación; el tercero del sistema de la LCAP de 1995 y TRLCAP de 2000; el cuarto capítulo se ocupa del sistema vigente desde 2008 con la Ley de Contratos del Sector Público, y el quinto capítulo ofrece las conclusiones de la tesis. El cuarto Capítulo, el dedicado a la LCSP, estudia con detalle el sistema vigente de procedimientos de contratación, poniendo el mayor empeño en destacar las novedades que presenta esta Ley frente a sus predecesoras, para así tener una visión comparativa de la evolución histórica de los procedimientos de adjudicación y de sus posibilidades de uso. Este capítulo completa el estudio de la evolución de los procedimientos de contratación de nuestros contratos administrativos, de forma que la lectura íntegra de la tesis ofrece la posibilidad de una visión comparativa sobre múltiples aspectos de tales procedimientos. Otra importante acotación de la tesis es de carácter material: el trabajo se ciñe al estudio de los procedimientos de adjudicación de los contratos administrativos, dejando al margen la adjudicación de otros contratos. Esta precisión cobra una especial importancia actualmente porque la LCSP ha regulado los contratos administrativos como una categoría integrada en la más amplia de los contratos del sector público. La razón de ello estriba en que es la categoría que más interés nos suscita, la más clásica, de gran relevancia aún hoy, y que por esa raigambre histórica permite un estudio de su evolución desde las primeras normas decimonónicas hasta hoy. La tesis se centra también en la fase de selección del contratista, delimitada desde la aprobación del expediente de contratación hasta la adjudicación del contrato. La metodología seguida ha consistido en el análisis de las normas reguladoras sobre la materia, poniendo de manifiesto cuáles son los cambios que las normas sucesivas han indo introduciendo. El análisis normativo va acompañado de la abundante jurisprudencia que desde hace casi dos siglos ha interpretado los preceptos vigentes en cada momento.