Estudio de las fuentes cinematográficas para la investigación y docencia de los procesos urbanosLos barrios marginales de las ciudades españolas

  1. LOPEZ JUAN, ARAMIS ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Antonio Ramos Hidalgo Director/a
  2. Gabino Ponce Herrero Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2004

Tribunal:
  1. Francisco José Sánchez Montalbán Presidente
  2. Juana María Balsalobre García Secretario/a
  3. Antonio Martínez Villa Vocal
  4. Félix Pillet Capdepón Vocal
  5. Emilio Feliu García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99980 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental otorgar validez al documento cinematográfico para el estudio de procesos urbanos, en este caso aquellos que se desarrollan en los barrios marginales de las ciudades españolas.El trabajo se plantea describir la morfología de los barrios marginales a través de la imagen fílmica. Localizar en las películas españolas aquellas imágenes que nos permitan tener un imaginario contrastable y amplio. También analizar las imágenes fílmicas para la explicación de los hechos urbanos subjetivos, aquellos que no son cuantificables y que tienen relación con la ciudadanía. Reconocer y analizar los elementos propios del lenguaje cinematográfico, aquellos contenidos en las películas analizadas, y que aportan informaciones para el estudio de los procesos urbanos. Analizar el contexto social, político, económico y cultural en el que surgen las producciones cinematográficas.La Metodología utilizada en el presente proceso de investigación tiene su base de conocimientos fundamental en la geografía urbana, si bien utiliza también los conocimientos de otras ciencias como la semiología, fundamental para la comprensión del lenguaje cinematográfico, la sociología y la psicología social para la comprensión de procesos urbanos ligados a la marginalidad, y también es deudora de la historia que ha permitido la contextualización de las películas analizadas.