Transmisión, transformaciones y (re)definiciones socioculturales de los ciclos de vida de jóvenes y sus familias a propósito de la educación superiorel caso de estudio de la universidad veracruzana intercultural - huasteca en México
- Morales Silva, Claudia
- Gunther Dietz Zuzendaria
- María García-Cano Torrico Zuzendaria
- Antonia Olmos Alcaraz Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 01
- Francisco Javier García Castaño Presidentea
- Raquel Martínez Chicón Idazkaria
- Shantal Meseguer Galván Kidea
- Eva María González Barea Kidea
- Juan Antonio Flores Martos Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Resumen de la tesis titulada Transmisión, transformaciones y (re)definiciones socioculturales en los ciclos de vida de jóvenes y sus familias a propósito de la Educación Superior: el caso de la Universidad Veracruzana Intercultural-Huasteca en México, presentada por la antropóloga Claudia Morales Silva para obtener el grado de Doctora en el Programa Antropología y Bienestar Social, de la Universidad de Granada: Las maneras en que diversos actores están experimentado su inserción al sistema escolar, particularmente a una universidad con enfoque intercultural, nos permiten identificar transformaciones y (re)definiciones socioculturales en los medios rural e indígena, en Veracruz, México. A la ampliación en la cobertura educativa de los niveles de básica se ha sumado la educación superior con enfoque intercultural en la región denominada Huasteca; la cual se caracteriza por su composición pluriétnica. La desigualdad y la exclusión en que viven sus habitantes, particularmente los integrantes de los grupos indígenas que ahí coexisten, resultó el incentivo para que a comienzos del siglo XXI se estableciera la sede Huasteca de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). En la localidad de Ixhuatlán de Madero, en septiembre del 2005 comenzó a operar la UVI con dos grupos uno de estudiantes de la licenciatura en Gestión y Animación Intercultural y el otro en la de Desarrollo Regional Sustentable. Debido a la demanda de minorías étnicas al estado mexicano, de adecuar la política educativa al componente pluricultural consignado en la Constitución, a partir de la primera década de este siglo se institucionaliza, al menos nominalmente, el enfoque intercultural en la educación superior. La intención central de la que parte el proyecto escolar de las universidades interculturales en México es brindar una educación pertinente a la cultura y las necesidades de desarrollo de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Cf. Schmelkes, 2008 y Mato, 2008). Asimismo, frenar la emigración de los miembros jóvenes de estos grupos, a la vez que abrir un espacio para profesionalizarlos. Propósitos que en general comparten las Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina (Mato, 2008), al igual que el buscar ser una respuesta de los Estados-nación a las exigencias de democratización de distintos grupos. Las luchas multiculturales han implicado una re-invención de los Estado-nación (Dietz, 2012), a partir de políticas de atención a la diversidad cultural, a las mismas se ha denominado multiculturalismo o interculturalismo. En el caso del Estado-nación mexicano se ha optado por un multiculturalismo que busca desde la institución escolar resolver los múltiples y sistemáticos procesos de marginación y exclusión que han vivido (viven) los miembros de los pueblos indígenas. En la entidad federativa de Veracruz, la institución de educación superior con enfoque intercultural nace al amparo de la Universidad Veracruzana; la cual es la de mayor prestigio, presupuesto y antigüedad en el estado. La Universidad Veracruzana Intercultural opera con una dirección central en Xalapa y en cuatro sedes en que se imparte clases, con éstas busca cubrir todo el territorio: al sur la sede de Selvas en el municipio de Huazuntlan, al centro la de Grandes Montañas en Tequila, y al norte las sedes del Totonacapan en Espinal y de la Huasteca en Ixhuatlán de Madero. Dado su génesis y su perfil institucional, desde el 2005 que inició operaciones la UVI Huasteca se ha caracterizado por atender estudiantes que hablan teenek, tepehua, nahua, otomí y español. Hijos de familias campesinas, en su mayoría cultivadoras de productos para su autoconsumo. Cuyos padres no habían cursado más allá de algunos años de la primaria y hermanos que en el mejor de los casos habían logrado acabar la educación básica e ingresado a la educación media superior. Habitantes de localidades sin servicios, o de reciente instalación, como electricidad, agua potable, teléfono fijo o celular (móvil); calles y carreteras sin pavimentar o incluso únicamente con veredas, carentes de alcantarillado; con limitado acceso a hospitales y escuelas de financiamiento público y por ello con precios más económicos, aunque no siempre costeables y accesibles para estos sujetos. Ahora bien cuando inició funciones la universidad los estudiantes matriculados eran egresados de la educación media superior, la mayoría, ese mismo año, otros en generaciones anteriores; pocos pensaban poder cursar la universidad en la misma región en la que habían nacido, menos en una escuela que los vinculara de regreso a sus comunidades a realizar investigaciones para favorecer su desarrollo y, a la par, fortalecer su identidad étnica. En el contexto de hechos descrito, en el 2006 se inició un trabajo de campo de dieciséis meses ante la necesidad de conocer las formas en que se insertaba en la región la universidad y las maneras en que los actores experimentaban y daban sentido a la creación de la UVI-Huasteca. Así, el objetivo de esta investigación ha sido identificar, así como, analizar experiencias y sentidos de acceder e ingresar, al igual que de permanecer en la instrucción escolar superior con enfoque intercultural, de estudiantes y sus familias en el medio rural e indígena. Las interrogantes que se responden versan sobre ¿cómo son los que acceden a esta educación superior?, ¿cuáles son sus expectativas y experiencias del sistema escolar?, ¿cuáles son sus vivencias cotidianas?, ¿qué expectativas tienen del ingreso y del egreso de la universidad? El armado teórico-conceptual configurado permitió dar cuenta de las “rutas vitales” que generaron los sujetos para lograr trayectorias escolares; las cuales a su vez han implicado transformaciones y (re)definiciones socioculturales de sus estudiantes, sus familias y sus comunidades. Posibilitando un análisis centrado en los sujetos y sus procesos de hibridación y postproducción, a partir de su incorporación y permanencia en un proceso de transmisión-adquisición de cultura de educación superior. Entre los principales hallazgos se encuentra el haber identificado que, en gran medida, los procesos de transformación sociocultural se deben a la aparición del sistema escolar y, por ende, no únicamente están asociados a la presencia y apertura de la universidad intercultural. Aunque sí hay transformaciones específicas derivadas de la configuración del intersticio universitario. Así al entrevistar a los padres de los estudiantes se observan algunas características de una “condición juvenil transcultural” (Feixa, 1998), misma que se acentúa en los jóvenes estudiantes. Los cuales en las comunidades son la primera generación que en grupo y con una edad superior a los dieciocho años experimentan este proceso de transmisión-adquisición de cultura. Transitando con un grupo pares su vida escolar, esto es con una edad similar todos, lo cual permite el desarrollo de una sociedad configurativa, al igual que una postfigurativa (Mead, 1990), en un contexto campesino indígena en donde hasta hace relativamente poco tiempo se podía observaban una sociedad prefigurativa (ídem). Por otra parte, se analiza que los procesos de ingreso y permanencia en el sistema escolar son complejos, y que los actores que en este se forman necesitan trazar “rutas vitales” a partir de condiciones de participación diversa, desigual y diferente. Se estudia estas “rutas” para entender los procesos de postproducción y de hibridación que generan los actores al (re)significar lo que el Estado instaura como una normativa que organiza y ordena la vida de los sujetos que acceden a participar de ella; esto es lo que en el campo de la investigación educativa se conoce como estudio de trayectorias escolares. Por el contrario en esta investigación se puso la lente sobre las escaramuzas que los sujetos hacen para continuar sus estudios, buscando con esto obtener certificados escolares con los cuales les sea más sencillo acceder a la vida laboral, desde trabajos que les requieran menos actividad física y les permitan mayores oportunidades económicas. Para finalizar, con esta tesis se abona a escuchar las voces de actores que generalmente son rechazados o invisibilizados por el sistema escolar en su configuración y operación, esto es, los estudiantes indígenas y sus familias.