Niveles de actividad y condición física saludable en escolares de educación secundaria obligatoriaimplicaciones para el profesorado de ef
- Jesús Viciana Ramírez Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 2016(e)ko martxoa-(a)k 03
- Luis Millán González Moreno Presidentea
- María del Mar Ortiz Camacho Idazkaria
- Paulino Padial Puche Kidea
- Javier Valenciano Valcárcel Kidea
- Pere Molina Alventosa Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Diferentes estudios han puesto de manifiesto que, tanto los niveles de AF, como los de CF o estado de forma asociados (de manera más concreta, la capacidad aeróbica y la fuerza muscular), son potentes predictores de morbilidad y mortalidad, entre la población. El papel de una baja forma física como factor de riesgo cardiovascular supera incluso al de otros factores bien establecidos, como la dislipidemia, la hipertensión o la obesidad. Aunque las manifestaciones de enfermedad suelen aparecer en la edad adulta, en la actualidad su inicio patogénico se establece en la infancia o la adolescencia e incluso se han identificado factores de riesgo cardiovascular en estas edades. Algunos de ellos pueden llegar a predecir la morbimortalidad futura, como es el caso del sobrepeso infantil. El estudio de dichos factores durante la etapa crucial de la adolescencia resulta, por tanto, determinante para el diagnóstico y la prevención de las condiciones asociadas a enfermedad en el adulto. Por tanto, el conocimiento del estilo de vida de los adolescentes es indispensable para la correcta planificación de programas de promoción de la salud. El objetivo general de la presente memoria de Tesis Doctoral, se ha centrado en valorar los niveles de actividad y CF, como elementos esenciales del estado de salud de los adolescentes estudiados, así como en conocer la influencia de diversos factores sobre los mismos [edad, género, estado de peso, motivación hacia la EF, perfil de riesgo cardiovascular, motivación hacia el ejercicio físico, intencionalidad de ser físicamente activo]. El conocimiento generado posibilita establecer implicaciones didácticas para el profesorado de EF. Para ello y dado que no existían estudios que hubieran comparado los niveles objetivos de AF de Moderada a Vigorosa (AFMV) en los distintos períodos de la vida de estos chicos (clases de EF, tiempo de recreo y horario extraescolar o de tiempo libre de los mismos), ni tampoco la influencia del género, la edad y el estado de peso de acuerdo al IMC en dichos momentos, decidimos abordar esta casuística. Teniendo en cuenta que nos referimos a los tres contextos esenciales que lo investigadores necesitan estudiar con el fin de resolver los bajos niveles de AF en adolescentes, resulta necesario destacar que los hallazgos más destacables han sido los siguientes: a) Los adolescentes estudiados no alcanzaron las recomendaciones de práctica de AF establecidas por los grandes organismos internacionales, sino 58 minutos añadiendo los tres momentos de medición; b) Que los niveles de práctica resultaban mayores durante el horario extraescolar o de ocio, que durante las clases de EF y el tiempo de recreo; c) Que teniendo en cuenta el tiempo total considerado para cada uno de los períodos estudiados (600 minutos para horario extraescolar, 30 minutos para recreo y 60 para EF), el mayor porcentaje de participación se daba en las clases de EF (26,7%), seguido del recreo (10,8%) y del tiempo de ocio (7,3%). Por tanto, los resultados mostraron que las clases de EF contribuyen eficazmente para el cumplimiento de las recomendaciones diarias de los jóvenes, aunque la mayor contribución se realiza en el tiempo de ocio con cerca de 40 min de práctica diaria, ya que casi la totalidad de los adolescentes de este estudio participaron en actividades deportivas organizadas durante su tiempo libre (82,5% de la muestra), lo que podría influir en la alta AFMV obtenida; d) En cuanto al género, los niños participaron en AFMV más tiempo que las niñas en todos los contextos analizados; e) En cuanto a la edad, se detectaron diferencias significativas entre los alumnos mayores y menores, que varían en función del contexto analizado. En las clases de EF, los estudiantes de más edad eran más activos que los más jóvenes. Durante el recreo al contrario, los más jóvenes resultaron ser los más activos, y en el tiempo de ocio, no se encontraron diferencias. Estos resultados revelan que la relación entre la edad y la AFMV es compleja y depende de cada contexto; f) En cuanto al estado de peso de acuerdo al IMC, los resultados del presente estudio no mostraron diferencias en las clases de EF y períodos de recreo, pero sí a favor de los estudiantes con sobrepeso en horario extraescolar. Posteriormente, con el fin de conocer el nexo de unión existente entre los niveles de práctica de AF, el cumplimiento de las recomendaciones establecidas para dicha población y el posible riesgo cardiovascular que podría suponer estar en determinados percentiles de actividad los principales hallazgos fueron: a) Que un alto porcentaje de la población estudiada, presentaba bajos niveles de realización de AFD (59%), no cumpliendo con las recomendaciones establecidas de 60 minutos diarios de AFMV, frente un porcentaje menor (41%), que sí cumplían con las mismas; b) Que los chicos adolescentes estudiados, resultaban ser más activos que las chicas. En este sentido, el 59,7% de ellos, trascendían como cumplidores de las recomendaciones, frente al 40,3 % que no lo eran. En el caso de ellas, sólo el 20,4%, frente al 79,6% que demostraban no serlo; c) Un alto porcentaje de adolescentes cumplidores de niveles de actividad recomendados, se sitúaban dentro de un perfil cardiovascular saludable (capacidad aeróbica satisfactoria en términos de salud cardiovascular y menor riesgo para la salud futura) y viceversa. Tras esto, con el propósito de profundizar en el conocimiento de la contribución de la EF a las recomendaciones diarias de AF en adolescentes de acuerdo al género y, debido a la escasez de estudios españoles de medición objetiva de AF en adolescentes y a la disparidad de resultados en estudios internacionales previos, en los que se ha constatado que algunos alcanzan los criterios establecidos como deseables y otros no, decidimos profundizar en esta línea de investigación en contextos españoles, constatando que: a) Dentro de las clases de EF estudiadas, el 52,5% (31,5 minutos) fue utilizado como tiempo de compromiso motor, mientras que sólo el 26,9% (16,1 minutos) de la AF se realizó a una intensidad de moderada a vigorosa. Por tanto, no se cumplía la recomendación establecida para escolares del 50% del tiempo de práctica de AFMV en clase; b) Además, la contribución de la EF a la AFMV diaria recomendada (60 minutos/día) resultaba ser baja y de acuerdo a las diferencias por género, se constató un porcentaje del 29,9% en chicos y de un 24,1% en chicas. Siguiendo con el análisis de la EF, abordando el estudio de los niveles de CF mediante la Batería ALPHA-Fitness de alta prioridad y ante la ausencia de estudios que hubieran relacionado la motivación y su asociación con niveles de CF saludable en población española, concluimos determinando la pertinencia de abordar el análisis de la motivación hacia la EF mediante Escala del Locus Percibido de Causalidad en EF, para posteriormente conocer su relación con la CF saludable en escolares de Educación Secundaria Obligatoria, hallando: a) una asociación positiva entre tener una alta motivación hacia la asignatura de EF y obtener mejores resultados en el test de ida y vuelta de 20 m y por tanto, de tener una mayor capacidad cardiorrespiratoria, tanto en chicos como en chicas; b) En cambio, no se demostró una asociación entre la variable motivación y tener mayor o menor sobrepeso. Finalmente, con la finalidad de dar un paso más, decidimos utilizar el Modelo Trans-Contextual creado para explicar la posible transferencia de experiencias de motivación autodeterminada en el contexto educativo al contexto extraescolar o fuera del tiempo de clase. En primer lugar medimos la motivación autodeterminada hacia el ejercicio físico mediante la versión española del Cuestionario de la Regulación de la Conducta en el Ejercicio (BREQ-3), la motivación hacia la EF mediante la Escala del Locus Percibido de Causalidad en EF, la intención de ser físicamente activo mediante la versión española del instrumento Medida de la Intencionalidad para ser Físicamente Activo (MIFA) y los niveles objetivos de AFMV mediante el acelerómetro GT3X-Plus (ActiGraph, LLC, Pensacola, FL, USA). Posteriormente el objetivo se centró en comprobar que la motivación hacia la EF predice la motivación hacia el ejercicio físico en horario fuera de clase, que la motivación hacia el ejercicio predice la intención de ser físicamente activo, que la motivación hacia el ejercicio predice el nivel de AFMV, que la intención de ser físicamente activo predice el nivel de AFMV, que la motivación hacia la EF predice la intención de ser físicamente activo, la motivación hacia la EF el nivel de AFMV fuera del horario escolar y la motivación hacia el ejercicio físico la AFMV.