La banda sonora musical en el cine español (1960-1969). La recreación de identidades femeninas a través de la música de cine en la filmografía española de los años sesenta.

  1. Sánchez Rodríguez, Virginia
Dirigida por:
  1. Matilde María Olarte Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 15 de julio de 2013

Tribunal:
  1. María dels Angels Subirats Bayego Presidente/a
  2. Juan Carlos Montoya Rubio Secretario/a
  3. Ricardo Isidro Piñero Moral Vocal
  4. Sofía López Hernández Vocal
  5. Antonio Ezquerro Esteban Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] La presente investigación pretende realizar una aproximación a la música del cine español de la década de 1960, otorgando especial interés a aquellas manifestaciones musicales que ilustran identidades femeninas. Para ello, y tras el establecimiento de un marco teórico que determina el contexto de esta investigación, se presenta un estudio estético y analítico de la música de cine en la España de los años sesenta. Esta tarea tiene en cuenta, por un lado, las diferentes estéticas musicales, de acuerdo con el heterogéneo panorama cinematográfico y musical existente en la década, y, por otro lado, el análisis de una selección de bandas sonoras representativas según criterios precisos que se especificarán en su momento. Por otra parte planteamos un análisis del significado que la banda sonora musical adquiere a través de la unión de imagen y sonido en torno a los personajes femeninos dentro del cine español de la época. Para ello, ofrecemos un análisis que tiene en cuenta, además de aspectos formales, el valor de música para representar roles de género y aspectos determinados referentes a la mujer de los años sesenta en España; es decir, nuestro proyecto pretende confirmar que la banda sonora musical, entre otras funciones, es capaz de recrear valores semánticos e identitarios. Así, pues, este estudio audiovisual persigue ofrecer un acercamiento musicológico a partir de una lectura analítica, iconográfica, antropológica y semántica de la música de cine de acuerdo con el contexto histórico y social de la España de 1960. Planteamos un análisis del significado que la banda sonora musical adquiere a través de la unión de imagen y sonido en torno a los personajes femeninos dentro del cine español de la época. Para ello, ofrecemos un análisis que tiene en cuenta, además de aspectos formales, el valor de música para representar roles de género y aspectos determinados referentes a la mujer de los años sesenta en España; es decir, nuestro proyecto pretende confirmar que la banda sonora musical, entre otras funciones, es capaz de recrear valores semánticos e identitarios las diferentes estéticas musicales, de acuerdo con el heterogéneo panorama cinematográfico y musical existente en la década, y, por otro lado, el análisis de una selección de bandas sonoras representativas según criterios precisos que se especificarán en su momento. Por otra parte planteamos un análisis del significado que la banda sonora musical adquiere a través de la unión de imagen y sonido en torno a los personajes femeninos dentro del cine español de la época.