La creatividad en la práctica violinística

  1. Bellotti Mustecic, Biljana
Dirigida por:
  1. Julia Bernal Vázquez Directora
  2. Tomás Sola Martínez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de enero de 2009

Tribunal:
  1. Manuel Lorenzo Delgado Presidente
  2. Carmen Martín Moreno Secretario/a
  3. María del Valle de Moya Martínez Vocal
  4. Dolores Madrid Vivar Vocal
  5. Ewald Felber Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Tipo: Tesis

Resumen

LA CREATIVIDAD EN LA PRÁCTICA VIOLINÍSTICA El presente trabajo pretende el acercamiento a una realidad educativa: la enseñanza musical a través de la práctica violinista que se lleva a cabo a través de un grupo de alumnos, como ya comentaremos más adelante, con edades comprendidas entre los 6 y 22 años. El objetivo fundamental que impulsa la realización de esta investigación es conocer la relación existente entre el desarrollo de la creatividad y la práctica violinística. En concreto, nuestra hipótesis de investigación es que existe una asociación significativa entre la práctica violinística temprana y la creatividad. Para ello, nos marcamos el estudio de tres objetivos más, a saber: - Conocer como es la práctica violinística de los estudiantes. - Identificar el grado de creatividad de los estudiantes. - Descubrir la opinión de la familia sobre la enseñanza/aprendizaje de la práctica violinística de sus hijos. Aunque en la literatura, por un lado, encontramos referencias a que es obsoleta la discuisión cuantitativo-cualitativo (De la Herrán, 2005), por otro, sigue persistiendo esta clasificación. La línea metodológica que se elija, debe dar respuesta a las preguntas planteadas, desde su naturaleza y su procedimiento. Es decir, existirá coherencia entre los objetivos e hipótesis y el método o manera de buscar la respuesta. Así, nuestra investigación, en palabras de McMillan y Schumacher (2005) responde a la modalidad de investigación (Cohen y Manion, 2002) de tipo cuantitativa