Estudio evolutivo y fisiopatológico de la olfación en la especie humana

  1. ALAÑÓN FERNÁNDEZ, MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Miguel Ciges Juan Director/a
  2. Miguel Cecilio Botella López Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Torcuato Labella Caballero Presidente/a
  2. Eloy Lopez Menchen Vocal
  3. Mercedes Sánchez Vocal
  4. Josep de Haro Licer Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 94278 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Las alteraciones del olfación, y general de los estudios químicos, han sido hasta ahora infravalorada incluso por el propio paciente. Sin embargo sus alteraciones están ahí, mientras se conoce muy bien las de la audición, por poner un ejemplo, ocurre todo lo contrario con las que nos ocupa. Es de preveer sin embargo que esta situación cambie en un futuro próximo como de hecho ya está cambiando en otros países, USA o Japón por ejemplo. Cada vez existe una mayor demanda de bienestar y acuden al médico pacientes exigiendo solución a problemas como el que estamos exponiendo. Pronto será la demanda a problemas olfatorios que hasta ahora pocas veces se planteaban, y ya están siendo una realidad. Debido a la diversidad, amplitud y posibilidad de estudio que presenta los diferentes campos en el mundo de la olfacción; en nuestro estudio nos centramos y abordaremos la evaluación de la percepción y la discriminación olfativa y los diferentes comportamientos olfativos que se observan en los pacientes que presentan dicha patología en nuestra clínica diaria. OBJETIVOS Los objetivos de esta tesis lo podemos sintetizar en los siguientes puntos: - Precisar el impacto de alteraciones subjetivas del olfato tanto en pacientes rinológicos como de otra naturaleza. Es decir la proporción de pacientes que consultan por una alteración de la olfato y sus causas. - Determinar las alteraciones objetivas del olfato. - Buscar patología en pacientes no rinológicos. - Evidenciar los diferentes cambios evolutivos que sufren el olfato teniendo en cuenta la edad, sexo. - Demostrar la utilidad clínica de un método de exploración funcional olfatoria, que resulte sencillo, económico, inocuo y de fácil realización e interpretación. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO MATERIAL De acuerdo con los objetivos que exponemos en el propósito el material de esta tesis consta de: Sujetos sanos: hacemos referencia