Estudio del metabolismo carbonado en la simbiosis phaseolus vulgaris-rhizobium tropiciefecto del estrés salino

  1. PLIEGO DE ROBLES LINA
Dirigida por:
  1. Carmen Lluch Pla Directora
  2. Antonio Ocaña Cabrera Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de abril de 2000

Tribunal:
  1. Tomás Ruiz Argüeso Presidente/a
  2. Luis Fernando García del Moral Secretario
  3. M. Isabel Rodríguez García Vocal
  4. José Miguel Barea Navarro Vocal
  5. Juan Antonio Campos Gallego Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGÍA VEGETAL

Tipo: Tesis

Resumen

Las leguminosas son consideradas actualmente cultimos de gran interés en la "agricultura sostenible" tanto en sistemas de rotación, como por su menor dependencia de la fertilización nitrogenada. En particular, la judía (Phaseolus vulgaris) es una leguminosa de grano de gran importancia por su alto contenico proteico y por su amplia implantación geográfica(Mediterráneo, India, Sudamérica, etc). Un porcentaje importante de las áreas destinadas a este cultivo corresponde a suelos marginales, donde las condiciones ambientales y la tecnología agrícola para un desarrollo adecuado de las plantas no son las óptimas. La judía es considerada sensible al estrés salino. El efecto depresivo de la salinidad sobre el crecimiento de la judía puede estar relacionado con la acumulación de iones tóxicos en los tejidos que afectan a procesos fisiológicos de la planta como la germinación, fotosíntesis y transporte de iones,mediante la alteración de actividades enzimáticas. Sin embargo, las leguminosas han condicionado su sostenibilidad ante el estrés salino a través de determinados mecanismos y/o estrategias que vienen condicionadas por modificaciones metabólicas, alteraciones fisiológicas o variaciones bioquímicas. El objetivo general se centra en conocer los mecanismos y adaptaciones a la salinidad que se producen en el nódulo radical, concretándonos en el metabolismo carbonado, mediante la determinación de las actividades enzimáticas de la fracción vegetal del nódulo, la vía de las pentosas fosfato, la fijación oscura de dióxido de carbono,la producción de ácidos dicarboxílicos, todos ellos procesos metabólicos relacionados con la eficiencia de la fijación de nitrógeno que pueden ser modificacios en respuesta al estrés salino, puede contribuir a conocer los efectos de la salinidad en el nódulo y en la planta en simbiosis, y los mecanismos de respuesta por parte del nódulo y de la planta así como los sistema