Despertar al patrimonio procesos y desarrollos actuales en la Alpujarra colombiana

  1. Bautista Cardoso, Luis Eduardo
unter der Leitung von:
  1. Alejandro Luis Grindlay Moreno Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 von September von 2017

Gericht:
  1. José María Coronado Tordesillas Präsident/in
  2. Juan Carlos Maroto Martos Sekretär
  3. Francisco Javier Garrido Jiménez Vocal
  4. Armando Ortuño Padilla Vocal
  5. María Isabel Rodríguez Rojas Vocal
Fachbereiche:
  1. URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Art: Dissertation

Teseo: 506923 DIALNET

Zusammenfassung

Los avances en Colombia en el tema patrimonial, junto con el interés generado por los pobladores del municipio de Alpujarra – Tolima, hace que el legado cultural de su municipio acreciente la fascinación de propios y extraños por sus recursos patrimoniales. De otro lado, el desconocimiento de las normas implantadas por el gobierno nacional colombiano y el poco aprovechamiento de los recursos con que cuenta dicha población y el territorio que la rodea, hizo imprescindible Identificar y visibilizar los recursos patrimoniales con que cuenta esta población en paralelo con su puesta en valor. De esta manera se pretende primeramente despertar el interés local, mientras se crean condiciones favorables para su conservación y el desarrollo en el ámbito inicialmente regional y luego nacional, modelando la cultura de sus habitantes mientras se comienza a cerrar esa brecha de conocimiento entre las viejas y las nuevas generaciones para sobe ellas construir nuevo conocimiento. Para el efecto fue necesario identificar y reconocer el valor del patrimonio cultural de Alpujarra a partir de la observación directa del entorno municipal y la recuperación del sentir de sus habitantes, descubriendo la variedad de los bienes patrimoniales que posee (muebles, inmuebles, arqueológico, natural folclórico), dejando claro que este municipio puede ser incluido como escenario de valoración patrimonial, por su paisaje natural, su historia, su arquitectura vernácula y sus múltiples posibilidades de turismo cultural y ecológico que proporcionan una oferta como posible fuente de cultura y recursos a través del turismo cultural.