Intervención para el cuidado de la espalda en niños y adolescentes brasileños

  1. Cardoso Ribeiro, Clarissa
Dirigida por:
  1. María Dolores Hidalgo Montesinos Director/a
  2. Antonia Aurelia Gómez Conesa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2009

Tribunal:
  1. Francisco Javier Méndez Carrillo Presidente/a
  2. María Teresa Labajos Manzanares Secretario/a
  3. José Luis Padilla García Vocal
  4. Jesús Rebollo-Roldán Vocal
  5. Inés Martínez Galán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 108174 DIALNET

Resumen

Ante la alta morbilidad del dolor de espalda en niños y adolescentes, y la importancia que tiene la prevención en esta etapa de la vida, nos planteamos la necesidad de llevar a cabo un estudio experimental con la aplicación de un programa para el cuidado de la espalda en escolares brasileños con el objetivo de incorporar en esta población conocimientos sobre el tema. Así mismo, debido a la falta de instrumentos para evaluar estos conocimientos, también adaptamos al portugués de Brasil el Cuestionario sobre salud lumbar para niños y adolescentes (Gómez et al111, 2001), que ya había sido utilizado para este fin, arrojando buena fiabilidad y validez. En el presente estudio participó una muestra de 519 alumnos pertenecientes a la Enseñanza fundamental de los sistemas de enseñanza público y privado de Fortaleza (Brasil). La evaluación de los conocimientos sobre higiene postural se realizó antes de la intervención, 1 semana y 10 meses después de la misma con la aplicación del cuestionario adaptado. El programa de higiene postural se realizó en 4 sesiones, con una duración total de 2 horas y 40 min., donde se impartió información teórica y práctica sobre conductas y posturas adecuadas para realización de actividades de la vida diaria. Los resultados muestran efectividad de la intervención, incrementando los conocimientos sobre higiene postural en el grupo experimental frente al de control (p=0,000), y manteniéndolos pasados diez meses (p=0,000). Así mismo este incremento se dio de forma más acentuada en los niños pertenecientes a los colegios privados, en las chicas y para el 4º curso. En cuanto a las propiedades psicométricas de la versión brasileña, el instrumento ha mostrado alta fiabilidad ( =0,88) evidencias de validez de contenido, validez interna y externa, adecuadas y similares a las del instrumento original (versión castellano).