La generosidad constreñida.discriminación y comportamiento laboral en la población inmigrada

  1. ANDUEZA IMIRIZALDU, Izaskun
unter der Leitung von:
  1. Miguel Laparra Navarro Doktorvater/Doktormutter
  2. Ubaldo Martínez Veiga Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 30 von Juni von 2011

Gericht:
  1. Antonio Izquierdo Escribano Präsident/in
  2. Begoña Pérez Eransus Sekretär/in
  3. María José Aguilar Idáñez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 321101 DIALNET

Zusammenfassung

En esta tesis se analiza el modo en el que la discriminación sufrida por el colectivo inmigrante en los contextos de acogida influye en su comportamiento laboral, en concreto en el desarrollo de niveles de exigencia inferiores y niveles de aceptabilidad superiores al de la población autóctona (a ese tipo de comportamientos a los que la autora ha denominado como "generosos"). La autora aborda este cometido utilizando una perspectiva metodológica múltiple y haciendo uso de diversas técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. A partir de ellas ofrece datos e indicadores complementarios entre sí que permiten confirmar la importancia de la discriminación (tanto la legal, la estructural, como la acaecida en los lugares de trabajo) como variable explicativa del desarrollo de "comportamientos laborales generosos" en los contextos laborales de las sociedades de acogida. Destaca como aportación adicional, la categorización de empresas en función de la base de su competitivad, su política de personas y el tipo de discriminación que ocurre en ellas. Ésta resulta de gran interés para reflexionar en torno a algunos de los grandes retos de la actualidad en el mundo laboral.