Analisis molecular del gen tgfbr1 en cancer colorrectal

  1. CASTILLEJO CASTILLO, ADELA
Dirixida por:
  1. Alfredo Carrato Mena Director
  2. José Luis Soto Martínez Co-director

Universidade de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 20 de decembro de 2006

Tribunal:
  1. José Antonio Ferragut Rodríguez Presidente/a
  2. Mª Pilar García Morales Secretario/a
  3. Angel Miguel García-Lora Vogal
  4. José Javier García Ramírez Vogal
  5. Miguel Ángel López Nevot Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 139153 DIALNET

Resumo

En nucosa normal de colon, la vía de transducción de señales de TGFB funciona como un importante mecanismo celular de control del crecimiento y proliferación. Es el sistema natural con actividad supresora de tumores más potente que se conoce. La inmensa mayoría de tumores colorrectales presentan alteraciones que implican una pérdida de función de esta vía. Existen numerosos trabajos en la bibliografía en los que se aborda el estudio pormenorizado de los diferentes elementos de esta vía de transducción de señales en cáncer colorrectal. El receptor 1 de TGFB ha sido analizado molecularmente en diversos estudios, aunque casi siempre de un modo aislado. Así mismo, las series estudiadas muchas veces son limitadas en cuanto a número de tumores lo cual dificulta la obtención de conclusiones sólidas. Posiblemente, de todos los elementos conocidos que participan en esta vía, el gen TGFBR1 es el menos estudiado en cáncer colorrectal. En este escenario, el objetivo del presente trabajo de investigación ha sido establecer la implicación del gen TGFBR1 en cáncer colorrectal, abordando el estudio molecular a diferentes niveles sobre una misma serie de casos. La presente Tesis Doctoral se estructura en dos vertientes claramente diferenciadas. Por una parte se realiza un exahustivo análisis sobre las alteraciones moleculares a nivel somático que acontecen en la muestra de tumores objeto de este estudio, y su correlación con diferentes parámetros clínicos y anatomo-patológicos. Por otro lado, se analizan diferentes polimorfismos genéticos en TGFBR1 para determinar su posible implicación como factores de predisposición a cáncer colorrectal, en un diseño de estudio de tipo caso-control. Por último, se discuten otros resultados obtenidos como consecuencia del estudio de la asociación entre diferentes variables clínicas y anatomo-patológicas. Los resultados del presente estudio indican que: a) El 28% de los tumores colorrectales presentan pérdi