Organización de los servicios sociales municipales en las comunidades autónomascinco estudios de caso

  1. Lucía Martínez Virto 1
  2. Miguel Ángel Manzano 2
  3. Carlos Santos 3
  4. Carmen de la Sierra 3
  5. Arantxa Hernández Echegaray 4
  6. María José Aguilar 5
  1. 1 Departamento de Trabajo Social, Universidad Pública de Navarra
  2. 2 Àrea d’Atenció a les Persones, Diputació de Barcelona
  3. 3 Dirección Xeral de Familia e Inclusión, Xunta de Galicia
  4. 4 Departamento de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Palencia
  5. 5 Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Castilla-La Mancha
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2017

Número: 63

Páginas: 5-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.63.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

En este artículo se describe la organización de los servicios sociales municipales de cinco comunidades autónomas españolas —la Comunidad Foral de Navarra, Catalunya, Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha— y los retos que tienen planteados. Se pretende así contextualizar la situación de tales servicios en la Comunidad Autónoma de Euskadi, señalando sus características más distintivas, y sobre todo, identificar en esos sistemas autonómicos elementos que puedan contribuir a mejorar la organización de los servicios sociales de atención primaria en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR HENDRICKSON, M. (2014): Apuntes para un replanteamiento de los servicios sociales en España. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, serie Documento de Trabajo, Madrid, Fundación Foessa, Cáritas Española Editores [<http://www.foessa2014. es/informe/uploaded/documentos_ trabajo/04112014034343_2219.pdf>].
  • AGUILAR HENDRICKSON, M. (2010): “La huella de la beneficencia en los servicios sociales”, Zerbitzuan, nº 48, págs. 9-16 [<http://www.zerbitzuan.net/documentos/ zerbitzuan/La huella de la beneficencia.pdf>].
  • DEPARTAMENT DE BENESTAR SOCIAL I FAMÍLIA (2015): Model de serveis socials bàsics de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya [<http:// www.siis.net/documentos/ficha/506965.pdf>].
  • DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL, DEPORTE Y JUVENTUD (2003): Manual de intervención en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Foral de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra.
  • DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL, DEPORTE Y JUVENTUD (2000): Documento base para un plan de atención comunitaria de servicios sociales, Gobierno de Navarra [<https://www.navarra.es/home_es/ Temas/Asuntos+sociales/Publicaciones/ AtencionPrimaria/>].
  • FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (2009): Propuesta para la configuración de un modelo actualizado de servicios sociales municipales, Federación Española de Municipios y Provincias [<http://femp.femp.es/files/566-894-archivo/nuevos_servicios_ sociales._libro.pdf>].
  • SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2016): La situación de los servicios sociales municipales en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Situación actual y propuestas de mejora / Udal gizarte zerbitzuen egoera Euskal Autonomia Erkidegoan. Egungo egoera eta hobetzeko proposamenak, serie Informes Extraordinarios de la Institución del Ararteko al Parlamento Vasco, Vitoria-Gasteiz, Ararteko [<http:// biblioteca.ararteko.net/Record/20987>].
  • SIIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2010): La situación de los servicios sociales de base en la Comunidad Autónoma del País Vasco / Euskal Autonomia Erkidegoko oinarrizko gizarte zerbitzuen egoera, serie Informes Extraordinarios de la Institución del Ararteko al Parlamento Vasco, Vitoria-Gasteiz, Ararteko [<http://www.ararteko.net/RecursosWeb/ DOCUMENTOS/1/1_1941_3.pdf>].
  • VILÀ, A. (2009): Tendencias de la nueva legislación de los servicios sociales, Madrid, EAPN España [<http://www.tercersector.cat/sites/www. tercersector.cat/files/eapn_legislacio_serveis_ socials.pdf>].
  • ZUBIRI, I. et al. (2009): “El impacto económico del gasto en política social de la Diputación Foral de Gipuzkoa”, en ETXANIZ, M. et al., Ponencias del proceso de reflexión / Hausnarketa prozesuaren txostenak. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, págs. 351-452 [<http://www. siis.net/documentos/ficha/180760.pdf>].