Reconstrucción tridimensional para el estudio funcional de articulacionesAplicación al estudio de la cinemática rotuliana

  1. Pérez Muñoz, Rafael
Dirigida por:
  1. José María Vega Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Luciano González García Presidente/a
  2. Francisco Sánchez-Doblado Secretario/a
  3. José Luis Calvo Aguilar Vocal
  4. Francisco Requena Guerrero Vocal
  5. Manuel Galvez Delgado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23922 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo, se propone la determinacion de las coordenadas tridimensionales de puntos pertenecientes a los elementos articulares como punto de partida para realizar el estudio cinematico de cualquier articulacion, como ejemplo de aplicacion, se presentan los resultados obtenidos del estudio de la cinematica rotuliana en una rodilla supuestamente normal, antes y despues de someterla a dceterminada intervencion quirurgica. Para realizar la reconstruccion tridimensional, se propone un nuevo algoritmo fotogrametrico, cuyas caracteristicas principales son la de soportarse sobre instrumentacion convencional de laboratorio y proporcionar resultados con un orden de precision similar o, en algunos casos, mejor, que el obtenido con otros metodos del mismo tipo recogidos en la bibliografia. El estudio cinematico se realiza a dos niveles: descripcion del movimiento (en terminos de trayectoria y orientacion) y analisis del movimiento (identificacion y caracterizacion del tipo de movimiento: Giro o traslacion puros o mezcla de ambos). Uno y otro proceso se realizan a partir de la determinacion, desde las corrdenadas tridimensionales obtenidas con el procedimiento de reconstruccion, de la ecuacion matricial ligada al movimiento que mas se aproxima al que realiza la articulacion. El procedimiento completo, desde la determinacion de las coordenadas tridimensionales hasta la obtencion de los resultados finales, se ha 00aluado utilizando el metodo de simulacion de datos de montecarlo, proporcionandose la distribucion de los errores asociados a cada una de las fases del estudio. Para realizar el estudio de la cinematica rotuliana se han definido tres giros independientes que permiten caracterizar con comodidad la orientacion espacial que adquiere durante la flexo-extension de la rodilla. Asimismo se propone un sistema cartesiano de retefencia con respecto al que los resultados quedan descritos en terminos cercanos a los que