Eficacia de gestión del conejo silvestre (Oryptolagus cuniculus) en ExtremaduraAnálisis de los principales factores de recuperación: refugio y alimento
- Serrano Pérez, Sara
- Sebastián J. Hidalgo de Trucios Director
Defence university: Universidad de Extremadura
Fecha de defensa: 14 July 2006
- Gregorio Rocha Camarero Chair
- Carlos Díez Valle Secretary
- Pedro González Committee member
- José Arques Pina Committee member
- María Cristina Sánchez Prieto Committee member
Type: Thesis
Abstract
El conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) constituye una de las especies claves de los ecosistemas mediterráneos. A su papel de modelador del paisaje como principal consumidor fitófago, y de presa básica en la alimentación de gran número de depredadores especialistas y generalistas, se une su importancia como recurso cinegético. Su reciente disminución poblacional, causada principalmente por la pérdida y fragmentación de hábitat y las enfermedades, ha promovido la aplicación de numerosas medidas de recuperación, tanto a nivel regional como nacional. Sin embargo, y a pesar del elevado esfuerzo humano y económico llevado a cabo por administraciones públicas, colectivos de cazadores, grupos conservacionistas, gestores y propietarios de cotos, los resultados son, en la mayor parte de los casos, escasos o inexistentes, pudiendo, incluso, llegar a tener efectos negativos sobre las poblaciones a recuperar. Este trabajo se realizó para conocer más en detalle las medidas de recuperación de las poblaciones de conejo silvestre que se están llevando a cabo en Extremadura y evaluar su eficacia real, así como ampliar los escasos conocimientos existentes acerca de los procesos de selección y absorción real de nutrientes y minerales, de la estructura de las madrigueras naturales, y de aspectos etológicos ligados a las mismas. Todo ello con objeto de generar el conocimiento base que permita la mejora de las prácticas de recuperación empleadas hasta el momento y que sirva de fundamento a futuras investigaciones en ambos campos. Para ello se encuestó a gestores y propietarios de cotos de toda Extremadura, procurando cubrir una zona lo más homogénea y significativa de la totalidad de la región posible. Los cuestionarios permitieron establecer el estatus de las poblaciones cunícolas, así como las medidas de recuperación empleadas y su eficacia observada. Además proveyeron de gran cantidad de información adicional que sirvió en la determinación de la presión cinegética y la tendencia de la especie en cada coto. Para el estudio de la alimentación, las madrigueras y la actividad de alimentación, se escogieron 8 zonas pertenecientes a 6 cotos, 3 de la provincia de Badajoz y 3 de la de Cáceres. Las zonas fueron seleccionadas debido a su abundancia de conejo. Los gazapos permanecieron más próximos a las madrigueras que los adultos, siendo la dispersión independiente de la cobertura del pastizal. La dispersión media de los gazapos a la zona de alimentación fue de 7-8m de la madriguera, mientras que los adultos llegaron a alejarse hasta 16,5m. Se caracterizaron florísticamente las zonas de estudio por medio de censos de vegetación presente y consumida realizados durante el periodo primaveral. Los valores obtenidos permitieron determinar la importancia relativa tanto de las especies herbáceas presentes en el pastizal como de las consumidas, con el fin de obtener información acerca de las preferencias alimenticias del conejo silvestre. El análisis de la selección en la dieta se realizó mediante censos de vegetación, por medio de jaulas de exclusión, y de fecas durante el periodo primaveral. Las muestras recogidas fueron procesadas y analizadas para obtener las concentraciones de nutrientes y minerales presentes. La comparación entre el contenido consumido de cada nutriente y mineral y el correspondiente excretado, permitió establecer el grado de absorción real de cada uno, así como evaluar los requerimientos nutritivos de la especie. Otro de los resultados a resaltar lo constituye la estimación de las concentraciones de minerales consumidas y en las fecas, valores poco estudiados hasta el momento. En cada una de las zonas escogidas se localizaron e identificaron las madrigueras existentes, se midieron los principales parámetros que definen su estructura interna y externa, la temperatura y humedad a distintos niveles del túnel de entrada y se obtuvo una muestra de suelo. Las muestras de terreno fueron procesadas para obtener sus características granulométricas y texturales. Además, se realizaron transectos de pastizal y fecas alternativos a los anteriormente citados, que sirvieron para determinar el área de actividad de los conejos silvestres según su clase de edad. Las muestras de fecas recogidas, fueron secadas y clasificadas según tamaño, fueron asignadas a una clase de edad: gazapo, juvenil o adulto por comparación con un patrón previamente elaborado a partir de conejos silvestres de edad conocida. Los cotos de tipo local son los que realizan la mayor parte de las medidas de recuperación del conejo en la región, centrándose fundamentalmente en las prácticas de tipo directo, repoblaciones y vacunaciones. En general, no se desarrollan planes de gestión integrada en el que se combinen diversas medidas con objeto de reducir el impacto de los distintos factores de mortalidad. Las medidas se realizan de forma independiente. La excepción la constituye la instalación de comederos y bebederos, y las repoblaciones que suelen ir acompañadas de una vacunación previa a la suelta. Las medidas de mejora de hábitat son las más eficaces en la recuperación del conejo silvestre ya que potencian la capacidad de acogida del medio mejorando la alimentación y el refugio, y promueven la recuperación natural de las poblaciones. Las medidas de recuperación de tipo directo, no sólo se muestran ineficaces en la mejora de las poblaciones cunícolas, si no que pueden potenciar el efecto de factores negativos como las enfermedades o la depredación, ayudando activamente al decrecimiento poblacional. La alimentación del conejo silvestre durante la primavera es poco selectiva, primando la cantidad sobre la calidad. En las zonas estudiadas, la dieta se basó en el consumo de las Gramíneas, independientemente de la presencia de otras familias y de la competencia intraespecífica con otros fitófagos. Sí se dio una doble selección a nivel de nutrientes, positiva en el caso de la proteína y negativa en el de la fibra, lo que constituye un mecanismo eficaz de maximizar la energía asimilable del alimento. En las zonas estudiadas el tamaño de la madriguera estaba determinado por su propia historia, siendo independiente de las características del suelo sobre el que se encuentre. Sin embargo, el tipo de suelo, su textura y granulometría, sí influyen en el proceso excavador, y determinan tipos de túnel de entrada con valores estructurales significativamente distintos. Se proponen tres tipos de túnel de entrada obtenidos a partir de las madrigueras medidas, y que responden a diferencias en las características del suelo. Los tres tipos de túnel podrían responder a estrategias antidepredatorias diferentes. En suelos arenosos y con una elevada densidad aparente, los conejos tienden a excavar túneles de grandes dimensiones, mientras que sobre suelos limosos poco compactos, predominan los túneles más estrechos y alargados. Independientemente del tipo de terreno, los conejos tienden a excavar bocas de entrada regulares que facilitan el paso a la madriguera. Por otro lado, el túnel de entrada ejerce un efecto amortiguador de la temperatura independiente de su estructura y dimensiones, tendiendo a los 11ºC cuando la temperatura externa se encuentra entre los 1,9 y 19,1ºC. Con objeto de mantener el microclima interno adecuado en los vivares artificiales, se propone utilizar materiales que reproduzcan las condiciones internas de la madriguera natural creadas por la tierra.