Relación entre la homeostasis del hierro y el metabolismo del cianuro en "Pseudomonas pseudoalcaligenes" CECT 5344

  1. Becerra León, Gracia
Dirigida por:
  1. María Isabel Igeño González Director/a
  2. Rafael Blasco Pla Director/a
  3. Faustino Merchán Sorio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Eduardo Santero Santurino Presidente/a
  2. Alberto Quesada Molina Secretario/a
  3. María Jesús Delgado Igeño Vocal
  4. María Isabel Guijo Sánchez Vocal
  5. María F. Fillat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 349778 DIALNET

Resumen

El cianuro es un compuesto altamente tóxico debido a su alta afinidad por metales, como el hierro presente en el centro activo de algunas proteínas. A pH ácido pasa a fase gaseosa, pudiendo ser transportado a largas distancias desde la fuente de emisión. La bacteria �Pseudomonas pseudoalcaligenes� CECT5344, aislada de lodos del río Guadalquivir, asimila altas concentraciones de cianuro en condiciones extremas de alcalinidad. Para que una bacteria pueda crecer en presencia de cianuro requerirá de un sistema de adquisición de hierro muy eficiente, debido a que CN- y Fe3+ forman complejos metálicos muy estables que limitan la disponibilidad de este elemento. En muchas bacterias, la proteína Fur (�Ferric Uptake Regulator�), represor transcripcional, es el regulador global de la homeostasis del hierro. En �P. pseudoalcaligenes� CECT5344, Fur regula la expresión de más de 100 genes, la mayoría de ellos negativamente. Concretamente, la expresión de �fiuA� y �prrF� depende de la concentración de hierro en el medio y está regulada negativamente por Fur. El gen �prrF� codifica el sRNA PrrF, y es a su vez represor de acnA (Aconitasa A). PrrF actúa como sensor de la concentración de hierro intracelular, por ello, la elevada expresión de �prrF� en células cultivadas en medios con cianuro, supone la primera evidencia experimental de que el cianuro genera una señal de escasez de hierro en �P. pseudoalcaligenes� CECT5344. Los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que Fur es fundamental en el metabolismo del cianuro en esta bacteria.