Análisis de distribuciones estadísticas alternativas a las tradicionales para la optimación de los caudales de cálculo empleados en los estudios hidrológicos

  1. García Conde, Antonio Jesús
Dirigida por:
  1. Francisco Jesús Moral García Director/a
  2. Fernando López Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 16 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Fernando Carvajal Ramírez Presidente/a
  2. José Luis Canito Lobo Secretario/a
  3. Jesús González Labajo Vocal
  4. Antonio Camacho Lesmes Vocal
  5. Germán Martínez Montes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 335805 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la presente tesis es estudiar el comportamiento de nuevas distribuciones estadísticas nunca empleadas en hidrología. Para esto, se realiza un exhaustivo estudio comparando los ajustes de bondad y los caudales arrojados por las distribuciones estadísticas clásicas, Gumbel[1], SQRT-ET máx, Log Pearson tipo 3 con otras distribuciones estadísticas más recientemente aplicadas en otros campos de la ciencia, como econometría, renta o medicina, como por ejemplo la distribución de Burr, Dagum , Pearson 5 perteneciente a la familia de distribuciones Pearson, y la distribución Log-Logistic propuesta por Shoukri en Canadá para los estudios hidrológicos. Se realiza el estudio con los datos de máximas lluvias anuales de 53 estaciones meteorológicas de la provincia de Badajoz. Como objetivo secundario, se comparan las llanuras de inundabilidad que se delimitan mediante el único uso de medios informáticos, con fotografías y curvas digitales 0,5 metro/píxel y 0,25 metro/píxel y cartografía digital 1:10.000 y 1:1.000, aplicando sistemas de información geográfica, con las que se establecen mediante la topografía manual clásica o de campo, con el fin de analizar las diferencias entre la topografía digitalizada frente a la manual en este tipo de trabajos.