Análisis biomecánico y caracterización de la intervención muscular y la calidad de control motor en el contexto de la manipulación manual de cargas

  1. Skiadopoulos, Andreas
Dirigida por:
  1. Konstantinos Gianikellis Director/a
  2. Marcos Gutiérrez Dávila Director

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Nikolaus Stergious Presidente/a
  2. Vicente Luis del Campo Secretario/a
  3. Jose Miguel Azcoitia Arteche Vocal
  4. Arturo Forner Cordero Vocal
  5. Juan José Pantrigo Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 400680 DIALNET

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo investigar la influencia de la intervención ergonómica basada en el protocolo NIOSH en la coordinación de los músculos del tronco. Para poder caracterizar el nivel de riesgo que comporta la manipulación manual de cargas para el usuario en la elevación, el National Institute of Occupational Safety and Health ha desarrollado un protocolo exclusivo para estas tareas, que se conoce como protocolo NIOSH. El protocolo se basa en una combinación de criterios y permite establecer el peso límite recomendado y el índice de levantamiento para caracterizar el nivel de riesgo que supone una tarea específica de manipulación manual de cargas. Los resultados confirman que los músculos del tronco forman sinergias musculares cuya coordinación estabiliza variables mecánicas importantes para el proceso de levantamiento de cargas. La manipulación de los parámetros del protocolo NIOSH influye también en el índice de la sinergia muscular. Se propone que la intervención ergonómica en la manipulación manual de cargas basada en el protocolo NIOSH debe incorporar el índice de la sinergia muscular.