Desarrollo de un modelo representacional y un instrumento para la evaluación de las habilidades sociales en contextos universitarios

  1. TAPIA GUTIERREZ, CARMEN PAZ
Dirigida por:
  1. Sixto Cubo Delgado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. José María Peiró Silla Presidente/a
  2. Benito León del Barco Secretario/a
  3. José Luis Zaccagnini Sancho Vocal
  4. Florentino Blázquez Entonado Vocal
  5. Leonor Buendía Eisman Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 325230 DIALNET

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo general ¿aportar al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes en formación inicial docente en Chile, a través del desarrollo de un modelo de habilidades sociales relevantes y un instrumento para su evaluación¿. Para ello se han desarrollado cuatro estudios que han permitido: (i) determinar el constructo de las habilidades sociales relevantes en el ámbito de la formación del profesorado de Chile; (ii) construir un instrumento de evaluación, (iii) analizar la relación de las habilidades sociales con distintas variables de interés y (iv) tipificar el Test Habilidades sociales en contextos universitarios (test HHSS-CU) para estudiantes de educación de la región de la Araucanía en Chile. Los resultados nos informan de un modelo conformado por seis dimensiones relevantes para el profesorado, siendo estas: Habilidades empáticas y solidarias; Habilidades conversacionales; Habilidades de autoafirmación; Habilidades de colaboración; Habilidades para compartir y Habilidades de resolución de conflicto, ellas se justifican teóricamente y se constituyen en un aporte para la formación inicial docente. Por otra parte, el Test HHSS-CU cuenta con una fiabilidad de 0,92, se conforma por cinco dimensiones y 41 ítemes que se responden según grado de acuerdo; se cuenta con la tipificación para estudiantes universitarios de educación. De esta forma, el test responde a las características culturales del país y ha tenido como referencia una población específica. El contar con un modelo de las habilidades sociales para la formación inicial docente y un instrumento válido. Lo anterior, por una parte, permite a las universidades hacer explícitas estas habilidades en la formación y a por otra, iniciar procesos de concienciación en los estudiantes en formación a partir de la evaluación de las mismas. Por último, se espera que tanto el modelo como el instrumento favorezcan el desarrollo de investigación en el área de las habilidades sociales en contextos universitarios.