Interacción auxina-etileno en el desarrollo de la raíz de maíz (zea mays, l.). Proliferación celular del periciclo

  1. ALARCON SANCHEZ, MARIA VICTORIA
Dirigida por:
  1. Pedro Gaspar Lloret Ivorra Director/a
  2. Julio Salguero Hernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 28 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Julio Navascues Martínez Presidente
  2. Domingo José Iglesias Fuente Secretario/a
  3. Lucía Rodríguez Gallardo Vocal
  4. María del Remedio Vidal Bernabé Vocal
  5. Gervasio Martín Partido Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 177561 DIALNET

Resumen

RESUMEN: La raíz primaria de maíz cuando crece en cultivo hidropónico muestra cambios en aspectos básicos de su desarrollo con el tiempo. Principalmente, a medida que la raíz crece disminuye su velocidad de elongación, su grosor y la distancia al ápice a la que se inician las raíces laterales (RLs). Estos cambios indican que la raíz primaria de maíz tiene un crecimiento más bien determinado y coinciden con una elevación el la producción endógena de etileno. La aplicación de ANA inhibe la elongación de la raíz y aumenta su grosor. Estos efectos también se observan en los tratamientos con el precursor de etileno, ACC. Ambos compuestos reducen la longitud celular de la corteza y epidermis, hecho que explica la inhibición de la elongación. Además ANA estimula la biosíntesis de etileno. Los tratamientos combinados de ANA y ACC ponen de manifiesto que la auxina es la principal hormona en la regulación del desarrollo de la raíz y que el etileno coopera con la auxina. La raíz primaria de maíz forma RLs mediante la proliferación de las células fundadoras del periciclo enfrentadas a polos de floema. El ANA incrementa la densidad de RLs (número de RLs por cm) en la zona sensible que se localiza al final de la zona de elongación. Sin embargo, el etileno aparentemente no modifica ni la densidad ni el patrón de distribución de las RLs. El efecto del ANA sobre la formación de RLs es dependiente de la concentración. La aplicación de ANA 0,01 micromolar promueve una elevación en la densidad de RLs, pero concentraciones mayores a 0,05 micromolar no son capaces de incrementar dicha variable. Se ha observado que estas concentraciones de ANA que reducen la densidad de RLs producen una disminución de la longitud celular del periciclo mayor del 50%. Los resultados obtenidos muestran que existe un punto de control en la iniciación de RLs; este punto se localiza al final de la zona de elongación y los factores que controlan el proceso son la longitud celular del periciclo frente a floema y la presencia de auxina. Las RLs se forman a partir a cierta distancia del ápice por lo que el proceso esta espacial y temporalmente separado de la actividad proliferativa del meristemo. Se ha estudiado la continuidad del ciclo celular de las células fundadoras desde que abandonan el meristemo hasta que inician la formación de las RLs. Para ello se han observado la presencia de mitosis (M) y el paso por la fase S mediante el marcaje inmunocitoquímico con BrdU. Los resultados obtenidos muestran que las células fundadoras detienen el ciclo celular cuando abandonan el meristemo, reactivando su capacidad proliferativa cuando alcanzan la zona de formación de las RLs.