La extrusión de protones dependiente de auxinas en coleóptilos de avena sativa l

  1. PAREDES MAÑA MIGUEL ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. M. Carmen Alvarez Tinaut Presidente/a
  2. Martín Ávalos González Secretario/a
  3. Jorge Santoro Said Vocal
  4. Isabel Agui Martin Vocal
  5. Carlos Gutiérrez Merino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23919 DIALNET

Resumen

LA EXTRUSION DE PROTONES INDUCIDA POR AUXINAPRODUCE UNA DISMINUCION DEL PH EXTERNO. PARA QUE EL SISTEMA FUNCIONE OPTIMAMENTE SE REQUIERE: 40 SEGMENTOS DE COLEOPTILOS, DE LA PARTE APICAL DEL COLEOPTILO DE AVENA SATIVA L., DE 5 MM DE LONGITUD, SOMETIDO A ABRASION CON ALUMINA, EN 10 ML HEPES 1 MM; CL2CA 1 MM, 10 MICROMIAA, CON AIREACION, AGITACION, A 30 C DE TEMPERATURA, PUESTOS A MEDIR A PH INICIAL DE 6.00. A CONTINUACION SE MIDIO EL PH CITOPLASMATICO DE LAS CELULAS DE LOS SEGMENTOS DE COLEOPTILOS POR ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR DE FOSFORO 31 PARA DIFERENTES VALORES DE PH EXTERNO ALCANZADOS POR LA EXTRUSION DE PROTONES INDUCIDA POR IAA. EL RESULTADO OBSERVADO INDICA QUE A MEDIDA QUE SE ACIDIFICA EL PH DEL MEDIO EXTERNO SE ALCALINIZA EL CITOPLASMA. LA ADICION DE UNA BASE DEBIL PERMEANTE O EL LAVADO DE SEGMENTOS DE COLEOPTILOS INCUBADOS CON UN ACIDO DEBIL PERMEANTE PRODUCE UNA ESTIMULACION DE LA EXTRUSION DE PROTONES, MIENTRAS QUE EL LAVADO DE COLEOPTILOS INCUBADOS CON UNA BASE DEBIL PERMEANTE PRODUCE UNA INHIBICION DE LA EXTRUSION DE PROTONES. LA INHIBICION APARENTE PRODUCIDA POR LA ADICION DE UN ACIDO DEBIL PERMEANTE, NO SE TIENE EN CUENTA DEBIDO A UN AUMENTO MUY GRANDE DE LA CAPACIDAD TAMPON. POR ULTIMO, PARECE SER QUE LA EXTRUSION DE PROTONES INDUCIDA POR IAA ESTA RELACIONADA CON UNA CADENA DE TRANSPORTADORES QUE EXISTE EN LA MEMBRANA CITOPLASMATICA Y EN LA QUE EXISTE POSIBLEMENTE UNA NADH-OXIDASA.