Un modelo arquitectónico evolutivo para sistemas software basados en agentes

  1. Paderewski Rodríguez, Patricia
unter der Leitung von:
  1. José Parets Llorca Doktorvater
  2. María José Rodríguez Fortiz Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 von Juni von 2003

Gericht:
  1. José Miguel Toro Bonilla Präsident/in
  2. Francisco Miguel Gea Megías Sekretär/in
  3. Rafael Corchuelo Gil Vocal
  4. Juan Jesús Torres Carbonell Vocal
  5. Juan Manuel Murillo Rodríguez Vocal
Fachbereiche:
  1. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Art: Dissertation

Teseo: 94007 DIALNET

Zusammenfassung

Desde hace años, la complejidad de los sistemas que necesitamos modelar ha crecido bastante, la aparición de Internet, la distribución de los distintos recursos tanto hardware como software dentro de las empresas, los continuos cambios en la tecnología, la necesidad de reutilziar sistemas antiguos y muchas otras causas, amplifican la complejidad del desarrollo de los sistemas software actuales, Por otro lado, se pretende crear sistemas software con calidad. Esta calidad se consigue gracias a la utilización de un proceso de desarrollo natural, flexible y evolutivo. Debemos desarrollar sistemas que sean capaces de adaptarse a los cambios que puedan sufrir mientras está en funcionamiento, siempre preservando su integridad y consistencia. Para ello se deben proporcionar a los equipos de desarrollo de software modelos y herramientas adecuados que permitan construir los sistemas software de una forma gradual, de forma que puedan ser modificados en cualquier momento, según las necesidades de sus usuarios. En esta tesis se define de forma general un modelo arquitectónico para el desarrollo de sistemas software basados en agentes. Se describen cada uno de los elementos que componen la estructura de un sistema software así como su funcionamiento y, como resultado destacable obtenemos un modelo de comunicación y coordinación entre agentes, que, una vez generalizado, da lugar a un nuevo patrón de diseño que llamamos PDN (Precondition Dynamic Notifier). En la estructura de un sistema software se incorporan las transacciones y los mecanismos necesarios para su gestión. Además se aborda la problemática asociada al concepto de transación. Un aspecto destacable, que constituye uno de los principales objetivos, es que se introduce el proceso de evolución dentro del modelo, de forma que se desarrollen sistemas software que sean capaces de adaptarse, de modificarse de acuerdo a nuevos requisitos del usuario o a cambios en el entorn