Determinación de la contribución relativa de bellota y hierba a la ingesta energética y proteica global del cerdo ibérico en montanera. Estudio de la interacción de dichos recursos desde los puntos de vista digestivo y metabólico

  1. GARCÍA VALVERDE, ROSA MARIA
Supervised by:
  1. José Fernando Aguilera Sánchez Director
  2. Rosa María Nieto Liñán Co-director

Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 23 May 2007

Committee:
  1. Manuel José Pérez Hernández Chair
  2. Ignacio Fernández-Fígares Ibáñez Secretary
  3. María Elena González Sanchez Committee member
  4. Emiliano J. de Pedro Sanz Committee member
  5. Juan Perez Lanzac Muela Committee member

Type: Thesis

Teseo: 135609 DIALNET

Abstract

La presente Tesis Doctoral tiene por objetivo general el estudio del metabolismo de nutrientes y energía del cerdo ibérico en su fase final de cebo (100 a 150 Kg de peso vivo), cuando el animal se encuentra en montanera. Los ensayos que comprende simulan en el laboratorio el aporte potencial de nutrientes que la dehesa ofrece al cerdo ibérico. Los objetivos específicos del trabajo se resumen en: 1,- Determinar la contribución relativa de bellota y hierba a la ingesta energética y proteica global del cerdo ibérico en montanera, analizando la interacción de dichos recursos desde los puntos de vista digestivo y metabólico. 2,- Identificar estrategias de manejo nutricional que conduzcan a la máxima retención posible de proteína en el animal en montanera mediante complementación adecuada de la proteína de la bellota. 3,- Analizar las eficiencias de utilización de la proteína y energía de una dieta equilibrada en el cerdo ibérico en la fase de acabado comprendida entre los 100 Kg de peso y el sacrifico, determinando los efectos de la restricción en el plano de alimentación sobre la deposición de nutrientes y la calidad del canal. Para alcanzar los dos primeros objetivos se ha planteado la realización de ensayos de simulación en laboratorio y llevar a cabo pruebas de digestibilidad en animales con cánulas implantadas en el íleon terminal y ensayos de balance de nitrógeno. En un primer ensayo, los animales recibieron bellota de encina (Quercus rotundifolia) suplementada (0,58 g/Kg bellota) o no con L-lisina, en el segundo, los animales recibieron hierba fresca mayoritariamente constituida por leguminosas, procedente de una pradera artificial, bien como único componente de la ración o como suplemento de bellota. Para abordar el tercero de los objetivos específicos, se llevan a cabo ensayos de alimentación, balance y sacrifico comprado y se realizan análisis químicos sobre componentes corporales y la disecci