Desarrollo de una metodología de toma de decisiones para el establecimiento de prioridades de actuación contra el ruido de tráfico en carreteras

  1. Ruiz Padillo, Alejandro
Dirigida por:
  1. Diego Pablo Ruiz Padillo Director
  2. Antonio José Torija Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Fernando González Caballero Presidente
  2. Ángel Ramos Ridao Secretario
  3. Juan Miguel Barrigón Morillas Vocal
  4. Jorge Viçoso Patricio Vocal
  5. Enrique Nava Baro Vocal
Departamento:
  1. FÍSICA APLICADA

Tipo: Tesis

Resumen

La evolución histórica, técnica y socioeconómica de las carreteras en los últimos años, particularmente en España, han hecho que el ruido generado por el tráfico que circula por ellas cobre especial importancia en el conjunto de impactos medioambientales de las mismas, problema que debe ser abordado técnicamente desde una visión eficiente. La Directiva Europea de Ruido Ambiental 2002/49/CE y sus trasposiciones a la legislación nacional y autonómica, en su aplicación directa sobre los efectos nocivos de la exposición al ruido ambiental procedente del tráfico de las carreteras, requieren que las autoridades competentes elaboren mapas estratégicos de ruido de los ejes viarios así como los correspondientes planes de acción donde los niveles superen los objetivos de calidad acústica establecidos. Sin embargo, no existe en la citada normativa ni en la bibliografía especializada al respecto un proceso reglado que establezca prioridades de actuación en dichos Planes de Acción contra el Ruido, por lo que la presente tesis doctoral desarrolla una metodología que, por un lado, define un índice ponderado y normalizado que permite ordenar por prioridad de actuación los tramos del Plan y, por otro, propone un análisis multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido en cada uno de esos tramos. Para todo ello, se han estudiado las principales características de los parámetros que intervienen en la generación, propagación y atenuación del ruido debido al tráfico rodado, así como las técnicas de mitigación del mismo en sus diferentes tipos y principios de actuación, analizando la relación entre ellos y seleccionando los más influyentes en los problemas de toma de decisiones citados. Dada la capital importancia de los pesos asignados a estas variables y criterios, han sido determinados de manera satisfactoria a partir de la aplicación de la técnica de las jerarquías analíticas difusas sobre los resultados obtenidos de los cuestionarios planteados en sendos paneles de expertos elaborados al respecto. Finalmente, se ha llevado a cabo una aplicación práctica de la metodología desarrollada a la revisión del Plan de Acción contra el Ruido de las carreteras autonómicas de la provincia de Almería (España) para comprobar su adaptabilidad a casos reales. Esta información se desarrolla en la presente Memoria de Tesis Doctoral, que se estructura en siete capítulos, ordenados según un proceso lógico de desarrollo en función de los objetivos de la investigación: - El Capítulo 1, «Introducción y planteamiento del problema», constituye un acercamiento a las carreteras como infraestructura viaria que luego será analizada como fuente de ruido, así como se expone la normativa sectorial relacionada y las herramientas novedosas introducidas por la misma (Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción contra el Ruido). - Seguidamente, en el Capítulo 2, «Herramientas y marco de trabajo», se presenta el lenguaje computacional que va a servir de apoyo al desarrollo de la metodología, la lógica difusa y su particular modelado lingüístico, así como la herramienta fundamental en la que se basará el sistema de toma de decisiones perseguido, el análisis multicriterio, pormenorizando los detalles de los métodos aplicados en la tesis: jerarquías analíticas, suma ponderada, ELECTRE y TOPSIS. Igualmente se estudia la técnica del panel de expertos como tipo concreto de encuesta estadística utilizada en la investigación para el proceso de obtención de datos. - El Capítulo 3 se centra en la justificación y objetivos de la investigación y presenta el plan de trabajo seguido en el desarrollo de la tesis. - Los dos capítulos siguientes albergan los resultados de la investigación y la discusión de sus aportaciones al conocimiento, es decir, propiamente la metodología de toma de decisiones desarrollada, que se presenta fraccionada en sus dos fases. De este modo, el Capítulo 4 acomete el método para la asignación de prioridades de actuación a los tramos de carretera de un Plan de Acción contra el Ruido y en el Capítulo 5 se culmina la metodología con el análisis multicriterio para la elección de las soluciones idóneas de un Plan de Acción contra el Ruido en carreteras (en aquellos tramos previamente seleccionados), incluyendo una especial revisión bibliográfica de las técnicas de atenuación que ofrece actualmente la ingeniería para el ruido debido al tráfico. - El Capítulo 6 presenta la aplicación a los casos de estudio seleccionados y la discusión de los resultados obtenidos. - El Capítulo 7 recoge las conclusiones de la tesis y cita las líneas futuras de investigación que se abren a partir de ella. Finalmente, la Memoria incluye las referencias y la bibliografía de apoyo para el desarrollo de esta tesis doctoral y dos apéndices que recogen los modelos de encuestas empleados en los paneles de expertos.