Visibilidad internacional de la ciencia y educación superior cubanasdesafíos del estudio de la producción científica

  1. Arencibia Jorge, Ricardo
Dirigida por:
  1. Félix de Moya-Anegón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Vicente Pablo Guerrero Bote Presidente/a
  2. Benjamín Vargas Quesada Secretario
  3. Juan Carlos Fernández Molina Vocal
  4. Carlos Olmeda Gómez Vocal
  5. Zaida Chinchilla Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación doctoral expone una metodología para el análisis de la producción científica cubana con mayor visibilidad internacional, con vistas a su utilización en los procesos de toma de decisiones estratégicas relacionadas con la Política Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica. Para ello, concibe la caracterización de la producción científica con mayor visibilidad internacional, a partir del estudio de las investigaciones difundidas en publicaciones seriadas indexadas por la base de datos Scopus; demuestra la utilidad de dicha base de datos para la obtención de una imagen más objetiva de la actividad científica cubana; construye una batería de indicadores para la descripción, caracterización y evaluación de la producción científica nacional; identifica el grado de especialización de la producción científica nacional en las diversas áreas del conocimiento, en relación con su contexto regional; analiza la producción científica nacional en su contexto socio-económico, e identifica su distribución geográfica y sectorial; caracteriza los sectores estratégicos de la actividad científica nacional, el impacto de sus instituciones y sus patrones de colaboración; y utiliza como caso de estudio el sector universitario para poner en evidencia la utilidad práctica del conjunto de indicadores bibliométricos propuestos y sus posibilidades de adaptación según sea el nivel de agregación a analizar. En el documento se abordan los retos y desafíos del análisis de citas y la evaluación bibliométrica de la actividad científica cubana, a partir el estudio de aspectos relacionados con la cantidad y la calidad de la investigación, el valor cualitativo del análisis de citas, los indicadores bibliométricos y cienciométricos con fines evaluativos, el enfoque estructural y las redes de colaboración, y el uso de indicadores cienciométricos a partir de la perspectiva del Análisis de Dominio. De igual forma, se analizan las fuentes de información utilizadas para la investigación; se diseña una estrategia de búsqueda, extracción y procesamiento de los datos, que incluye la construcción de un sistema de información para la caracterización de los diversos niveles de agregación analizados; y se describe una batería de indicadores para el análisis de la dimensión cuantitativa, cualitativa y estructural de la producción científica nacional. La investigación integra resultados que han sido divulgados en 15 publicaciones científicas, que incluyen una monografía, un trabajo publicado en acta de congreso, y 13 artículos en publicaciones seriadas indexadas por la Web of Science y Scopus. Entre los principales resultados, se encuentran la presentación de los niveles de actividad y visibilidad de la producción científica cubana en su contexto regional, a partir de la visualización de la posición de los doce países más productivos de la región en las 27 áreas temáticas en las que Scopus estructura sus contenidos; la descripción de la distribución geográfica y sectorial de la producción científica nacional, a partir de indicadores de productividad, impacto y colaboración científica; el estudio de los sectores estratégicos de la actividad científica cubana, a partir del análisis de la producción científica de las Instituciones de Educación Superior, las Instituciones de Salud, y las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológicas; y la utilización del sector universitario como caso de estudio para evidenciar la utilidad de los indicadores bibliométricos propuestos, con vistas a la identificación de un conjunto de factores que inciden directamente en la visibilidad de la producción científica nacional. Como conclusiones, se reporta la identificación de la biomedicina como el área temática con mayor peso en la actividad científica nacional, a partir de la caracterización de la producción científica indexada por Scopus; el reconocimiento de Scopus como una seria alternativa al Web of Science para obtener una imagen más objetiva de la actividad científica nacional, así como de la importancia de los portales desarrollados por el grupo SCImago, libremente disponibles en la web, para el estudio de los dominios temporales, geográficos y temáticos cubiertos por dicha base de datos; la imposibilidad de establecer una conclusión definitiva acerca del efecto de la inclusión en Scopus de revistas poco citadas publicadas en idiomas diferentes al inglés, en especial las revistas cubanas, debido a la reciente incorporación de las mismas a la base de datos; la observación durante el período 1996-2008 de un incremento de la producción científica cubana, que está en correspondencia con los esfuerzos del país en actividades de I+D; la ratificación de la Educación Superior como el sector con mayor rol protagónico dentro de la actividad científica nacional, a partir de la presencia de sus instituciones en más del 50 % de la producción científica cubana durante el período 2003-2007; y la identificación de tres factores clave para aumentar la visibilidad internacional de la ciencia cubana: el fomento de la colaboración internacional con instituciones de reconocido prestigio en los diversos dominios del conocimiento; la intensificación de la formación de postgrado y la obtención de grados científicos; y la búsqueda de fuentes de información de máxima calidad para dar a conocer los resultados de investigación.