Estudio fotométrico de galaxias en cúmulos

  1. Vílchez Gómez, Rosendo
Dirigida por:
  1. Blai Sanahuja Parera Director/a
  2. Roser Pelló Descayre Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Eduard Salvador Solé Presidente/a
  2. Kurt Birkle Secretario/a
  3. José Javier Labay Aguirre Vocal
  4. Eduardo Battaner López Vocal
  5. Jean Francois Le Borgne Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 46735 DIALNET

Resumen

EN LA PRIMERA PARTE DEL PRESENTE TRABAJO, SE HA DESARROLLADO UN PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION Y ESTUDIO DE LA LUZ PROCEDENTE DE LA MATERIA INTRACUMULAR, SE HA APLICADO ESTE PROCEDIMIENTO A LOS CUMULOS DE GALAXIAS ABELL 2390 Y C1 1613+3104. EN ABELL 2390, LA LUZ INTRACUMULAR PUEDE DEBERSE A LAS GALAXIAS MAS DEBILES QUE EL LIMITE DE COMPLETITUD EN MAGNITUD, Y HAY UN CIERTO EXCESO DE LUZ PROBABLEMENTE PRODUCIDO POR EL HALO DE LAS GALAXIAS CD CENTRAL. EN C1 1613+3104, LA COMPONENTE DIFUSA REPRESENTA UNA CANTIDAD DE LUZ SUPERIOR A LA ESPERADA DE LAS GALAXIAS DEBILES DEL CUMULO. ESTA MATERIA INTRACUMULAR PODRIA ESTAR ASOCIADA A ESTRELLAS ARRANCADAS DE LAS GALAXIAS EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE LA FORMACION DEL CUMULO POR PROCESOS DE INTERACCION. EN UNA SEGUNDA PARTE, SE ESTUDIA LA POBLACION DE GALAXIAS DE LOS CUMULOS C1 1613+3104 Y C1 1600+4109. C1 1613+3104 ES UN CUMULO RICO Y COMPACTO CON IMPORTANTES EVIDENCIAS DE SEGREGACION EN MAGNITUD Y COLOR. APARECE TAMBIEN UNA POBLACION ROJA Y OTRA AZUL. C1 1600+4109 ES UN CUMULO CON UNA POBLACION DE GALAXIAS E/SO POCO IMPORTANTE, Y ESTA DOMINADO POR LA PRESENCIA DE GALAXIAS S/IM. EN AMBOS CUMULOS, APARECE UNA IMPORTANTE POBLACION DE OBJETOS EXTREMADAMENTE AZULES, QUE POSIBLEMENTE ESTA EXPERIMENTANDO EPISODIOS DE FORMACION ESTELAR INTENSA. FINALMENTE, SE HA PROCEDIDO A LA IDENTIFICACION OPTICA DE RADIOFUENTES EN EL CAMPO DEL CUMULO DE GALAXIAS ABELL 2218. SE TRATA DE GALAXIAS ELIPTICAS NORMALES DEL CUMULO, ALGUNA DE LAS CUALES PRESENTA PROCESOS DE INTERACCION POSIBLEMENTE CON UNA GALAXIA SATELITE.