Análisis económico de la erosión de suelos agrarios en el olivar del Alto Genil granadino

  1. FRANCO MARTINEZ, JUAN AGUSTIN
Dirigida por:
  1. Javier Calatrava Leyva Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. Felisa Ceña Delgado Presidente/a
  2. Simón Cuadros Tavira Secretario/a
  3. José Luis Rosúa Campos Vocal
  4. Samir Sayadi Gmada Vocal
  5. Francisco Luis Mondragao Rodriguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 217961 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral aborda el problema de la erosión de origen agrícola en el olivar de la cuenca alta del río Genil en la provincia de Granada desde un punto de vista económico, centrándose en los efectos sobre la propia actividad agraria (efectos on-site, endógenos o internos) y muy especialmente en la adopción de prácticas de conservación de suelos. El objetivo que se persigue es doble. En primer lugar, analizar los factores que están relacionados con la adopción de las prácticas de conservación de suelos que se realizan en la zona de estudio y con la velocidad de dicha adopción, así como su grado de difusión entre los agricultores. En segundo lugar, analizar el impacto económico de variables relacionadas con la adopción de dichas prácticas sobre los costes y la rentabilidad de las explotaciones. Los datos utilizados en el análisis provienen de una encuesta realizada a 215 explotaciones de olivar de la zona durante 2005 y 2006. Los resultados obtenidos muestran cómo la práctica más difundida en la zona de estudio es la de no laboreo con aplicación de herbicidas de manera no localizada, seguida del triturado de restos de poda y del no laboreo con aplicación localizada de herbicidas. Asimismo, se concluye que el proceso de difusión de las prácticas analizadas ha sido de tipo logístico, basado en la interacción entre los agricultores, es decir, se trata de prácticas en las que predomina el efecto de imitación en el proceso de difusión sobre otros factores externos. Por otro lado, los diferentes modelos de adopción estimados permiten identificar una serie de factores que influyen en la adopción de las diferentes prácticas de conservación, así como en la decisión de participar en el programa agro-ambiental de lucha contra la erosión. Finalmente, los modelos de duración estimados muestran cómo tanto los precios de herbicidas como los de los combustibles han influido significativamente en la velocidad de la adopción de las principales prácticas de conservación de suelos analizadas.