El mudéjar granadinovalores patrimoniales y conservación

  1. Gutiérrez Carrillo, María Lourdes
Dirigida por:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente
  2. María Elena Díez Jorge Secretaria
  3. María del Mar Loren Méndez Vocal
  4. Alfredo José Morales Martínez Vocal
  5. Pilar Mogollón Cano-Cortés Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Teseo: 335970 DIALNET

Resumen

El estudio que desarrollamos nace de la inquietud por dar a conocer a la comunidad científica y por extensión a la sociedad, los modos de actuación que han regido durante las últimas décadas en el patrimonio arquitectónico mudéjar de la ciudad de Granada. Tal investigación vendrá a proporcionar un análisis sostenido en la experiencia científica que se nutre de un buscado rigor, de la colaboración interdisciplinar, de la sistematización de parámetros y de la búsqueda de objetivos incluyendo el papel que desempeña el ámbito social como motor de la argumentación. De este modo se estudian desde diversos planos y distintos enfoques la práctica recuperadora sobre las aportaciones precedentes de carácter parcial que habían adoptado mayor protagonismo. Ha tenido como principales objetivos subrayar y ahondar en el valor cultural de este patrimonio arquitectónico como hitos que han configurado el perfil histórico y urbano de la ciudad con el fin de promover y garantizar su protección, conservación y recuperación, además de contribuir a la elaboración de una visión analítica integral de las intervenciones realizadas a partir de los años ochenta del pasado siglo. Asimismo este estudio también venía a contribuir en la visualización de los cambios advertidos por la evolución que habían comandado los procesos de protección, conservación y restauración en tal patrimonio fruto de la puesta en práctica de las nuevas teorías, innovaciones y recomendaciones en este periodo, analizando de manera crítica el rigor y la coherencia que las experiencias materializadas habían ejemplificado. Partimos de la constatación de que la conservación y restauración patrimonial durante el periodo democrático había experimentado un notorio cambio en nuestro país con respecto a la línea que se desarrolló en el tiempo inmediatamente anterior, tomando una estela conservacionista como la cualificadora de este momento. La presente investigación se ha cimentado en un marco pluridisciplinar en el que han sumado la historia evolutiva-constructiva, la relación de los valores culturales, la técnica y la tecnología y la readecuación funcional, concibiendo un producto que pone en relación perspectivas de análisis distintas y que sin embargo, han de ir irrenunciablemente unidas para examinar las actuaciones patrimoniales de un modo más global. Tales perspectivas han dado lugar a una estructuración orgánica de los resultados en 11 capítulos de los que han sido divididos: -El primero: como cuerpo introductorio -El segundo: destinado a la exposición de la metodología y fuentes empleadas para la construcción teórica -El tercero: lo configura un breve estudio dedicado a la historiografía de la conservación del patrimonio mudéjar. - El cuarto lo constituye una visión retrospectiva amparada en bibliografía especializada de la génesis, el mantenimiento y las transformaciones sufridas por el patrimonio arquitectónico mudéjar granadino, significando los que han sido los condicionantes y limitaciones históricas de cada momento. -El quinto se ha destinado a la revisión de las normativas de ámbito nacional, autonómico y local, considerado para fundamentar y argumentar las pautas que regulan la intervención patrimonial y que por tanto afectan al mudéjar como integrante del mismo. - En el sexto, cotejamos las líneas de conservación del mudéjar granadino, visualizando los modos que con distinto éxito, ha significado la puesta en práctica de los principios y conceptos consensuados que simbolizan la ortodoxia del quehacer restauratorio. Así, la diferencia principal ha radicado en la interpretación de tales directrices y en la gradación con que se manifiestan las mismas en el resultado final. A partir del análisis crítico de una serie de actuaciones, hemos esclarecido y ordenado las interpretaciones y resultados, en los que conceptos como autenticidad, reversibilidad, legibilidad, compatibilidad, mínima intervención o des-restauración, asumen supremacía como aporte de rigor en el ejercicio de la praxis. Hemos prestado atención al campo de investigación entendiéndola como bastión principal de la metodología ya que garantiza la preservación de valores y de identidad cultural de los bienes. Seguidamente elevamos la tesis del modo en el que se programaron las actuaciones materializándose en respuesta a la priorización de aspectos que encontraron en la intervención la integración de todos ellos. Se han analizado los objetivos, los posibles criterios a aplicar, la exposición de los diversos y a veces antagónicos juicios de recuperación material y formal a pesar de estar siempre presididas por razones de objetividad y cientificidad. - El capítulo séptimo dirige los objetivos de estudio al campo de los materiales y de las técnicas intervencionistas, iniciándolo desde el reconocimiento de la que es la realidad material constitutiva y centrando el discurso en las que han sido las pautas que han regido la recuperación material. Analizamos el papel que desempeña la coexistencia de los materiales tradicionales y modernos y de la compatibilidad técnica y estética de ambos, entendiendo que éste ha de estar avalado por una reflexión en la que se avengan el compromiso cultural con el resto de factores, debiendo ser elegida la que reconozca las características de singularidad e irrepetibilidad de la obra. Prestamos atención a la resolución físico-material que impone la actuación, junto a la valoración de los procedimientos, estudiándolos desde la perspectiva del bien como objeto arquitectónico y como objeto cultural. Este análisis lo hemos llevado a cabo por unidades constructivas aportando una ejemplificación variada de soluciones, y poniéndolas en relación a los criterios que las definen y direccionan conceptualmente. - El capítulo octavo, se ha orientado hacia la exposición crítica de los que han sido los usos y funcionalidades que adquieren estas construcciones. Se han ilustrado las más variadas funciones: arquitectura residencial que permanece bajo la función del uso doméstico tanto en el concepto unifamiliar o plurifamiliar consolidado por los planeamientos urbanísticos con incidencia en aquel que ha significado la disposición de viviendas sociales en este patrimonio señalando en paralelo los beneficios de revalorización urbana que ha supuesto; la inclusión de actividades institucionales y administrativas; la inserción de funciones docentes; los que han estado en la línea de acoger propuestas culturales; o la integración de equipamientos turísticos. - El noveno recoge las conclusiones de los distintos apartados de la investigación. -En el décimo exponemos la bibliografía, la normativa y la documentación archivística que se configura como el corpus documental que sustenta el estudio. -Por último y tratado como anexo, constituimos el corpus práctico, con la confección de un catálogo selectivo en el que se han expuesto las actuaciones más notables, contribuyendo al conocimiento y difusión de éstas. Con los criterios barajados para su selección tenía que darse fe de la heterogeneidad de circunstancias que confluyen vistas desde un amplio espectro de variables. En la estructuración hemos apostado por un formato de ficha, que recogiera de forma sistematizada cuestiones metodológicas, proyectuales y técnicas, procurando su estudio en base al juicio y visualización de la preservación de sus valores patrimoniales. Han sido analizados los estados de conservación así como la intervención directa sobre las unidades constructivas, confeccionando una valoración global de la actuación. Bajo estos parámetros los treinta años analizados, han sido referenciados en dos bloques: arquitectura civil con especial protagonismo de la tipología doméstica, y en otro a la religiosa, subdividido a su vez en dos campos: el regular y el secular. Hemos apirado no sólo a aportar unas conclusiones que recojan la experiencia acumulada en este periodo, sino a favorecer un mecanismo de reflexión que contribuya a una recuperación de los bienes integrantes del patrimonio arquitectónico mudéjar a partir del respeto de la especificidad valorativa y técnica que impone cada bien; de la adopción y desarrollo de los oportunos criterios rectores; del replanteamiento de los modos factuales de intervención; de la necesidad de formación especializada de los agentes y profesionales que forman parte del proceso y de los usos más convenientes, para que los bienes no pierdan la esencia de sus valores patrimoniales en concordancia con su realidad particular y en relación con el entorno que los acoge. El análisis efectuado ha permitido constatar las vertientes complejas, diversas, incluso contradictorias que acrecientan un debate que lo enriquece y lo mantiene activo