Información digital y actividad económicacarencias y avances en España durante el período 2007-2010

  1. Hípola, Pedro
Dirigida por:
  1. Antonio Muñoz Cañavate Codirector/a
  2. Félix de Moya-Anegón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2012

Tribunal:
  1. José Antonio Félix Gerardo Moreiro González Presidente/a
  2. José Antonio Senso Ruiz Secretario
  3. Carmen Gálvez Vocal
  4. Mario Pérez-Montoro Gutiérrez Vocal
  5. Celia Chaín Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral se evalúa, desde cuatro puntos de vista distintos, algunos de los avances y carencias que se pueden observar en la oferta y en el suministro de información digital para la actividad económica en España durante el período temporal 2007-2010. Los cuatro ámbitos de estudio abordados son: - la Administración electrónica española como factor dinamizante de todo el sector económico nacional, y del mercado de la información digital en particular; - la aportación realizada por las Cámaras de Comercio españolas en información digital para la actividad económica; - los cambios, carencias y avances producidos en el suministro de información digital para el sector agrario; - la presencia de la información sobre la actividad económica en los planes de estudios de la Universidad española destinados a la formación de profesionales de la información y documentación. Para poner en contexto la investigación, se han analizado asimismo los antecedentes y la situación actual de cada uno de los cuatro ámbitos. El trabajo pone de manifiesto la importancia que ha tenido en el pasado, y continúa teniendo actualmente, la actividad de las Administraciones públicas españolas, en el desarrollo de la industria de la información electrónica española. También se analizan las contribuciones realizadas por iniciativas privadas. En los cuatro ámbitos estudiados se observan dinámicas con muy diferentes velocidades. Ello depende de la aportación del actor o grupo de actores que concurren en casa caso. Llama especialmente la atención la escasa presencia de la información sobre la actividad económica en los planes de estudios de la Universidad española destinados a la formación de profesionales de la información y documentación.